
IMSS habilita Permiso Covid para incapacidad, así se obtiene
Para cortar la cadena de contagios de Covid-19 entre trabajadores afiliados, el Instituto Mexicano del Seguro Social anunció el relanzamiento de este trámite.
El coronavirus SARS-COV2. Apareció en China en diciembre 2019 y provocó una enfermedad llamada COVID-19, que se ha extendido por el mundo, posteriormente fue declarada pandemia global por la Organización Mundial de la Salud.
Para cortar la cadena de contagios de Covid-19 entre trabajadores afiliados, el Instituto Mexicano del Seguro Social anunció el relanzamiento de este trámite.
Esta fórmula anti COVID fue aprobada para uso de emergencia en México, y se utilizó para inmunizar a personal educativo al requerir una sola aplicación.
Las familias con un integrante enfermo enfrentan gastos fuertes; te decimos el costo aproximado para quienes permanecen en casa y también para quienes requieren hospitalización, y no es nada barato.
Funcionarios capitalinos afirman que no se podían hacer estimaciones precisas al no conocerse las tasas de infección de la cepa en la tercera ola.
Debido a que acudieron muchas personas de otras alcaldías y del área conurbada, las vacunas anti COVID-19 asignadas para las sedes se terminaron.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros explica que, según el grupo de edad, los gastos en atención médica varían; requiriendo menores menos días de hospital.
La Secretaría de Salud presentó las modificaciones para medir el riesgo epidémico en México, basado en nuevas dinámicas en hospitalizaciones y defunciones.
No están perdidas ni hay un misterio alrededor de estas dosis de las que no se ha registrado su aplicación, esto explicó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
Cuando se esperaba tener la pandemia bajo control y reactivar el sector turístico nacional como motor para la economía, los casos de contagios repuntan y dan revés al plan.
La Secretaría de Salud presentó el proyecto al Consejo Nacional de Salud, redefiniría los parámetros para el manejo de la pandemia que se tienen actualmente.
Con herramientas de secuenciación genética se detecta que estas cepas se hallan en las 32 entidades del país, y algunas predominan, generando preocupación.
Dos de estas cepas se habían identificado desde la semana epidemiológica 20-21, pero la variante Delta es la que más preocupa por su capacidad de desplazar al resto.
Mientras el ritmo de vacunación se reducirá la mitad por menor llegada de vacunas, las hospitalizaciones se duplican por casos graves en semanas recientes.
Autoridades capitalinas reconocieron la tercera ola de contagios de COVID-19 en la Ciudad de México, que se da mayormente en adultos jóvenes, pero descartan cerrar negocios.
La jefa de gobierno admitió más hospitalizaciones, pero menos casos graves y defunciones, aunque omite hablar de 'tercera ola'; además lanzó campaña "No bajes la guardia".