Aumenta compra de viviendas usadas a través de créditos
En muchos casos, tras vender la propiedad, los expropietarios optan por comprar una casa nueva
En 2018, se colocaron 217 mil 447 créditos para la adquisición de vivienda usada, lo que representó 9.6 por ciento más que los financiamientos de 2017, según datos de la Comisión Nacional de Vivienda.
Además, mientras que en 2009 los financiamientos para el segmento de casas usadas representaba 2.2 por ciento del total de acciones de vivienda, en 2018 se alcanzó una proporción de 17.7 por ciento del total de financiamientos del sector.
Dichas cifras, según especialistas, reflejan una composición más equilibrada del mercado de vivienda e incluso impulsan la construcción de nuevos desarrollos.
Pedro Zorrilla, coordinador general de Estrategia y Desarrollo Institucional de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), opinó que en muchos casos, tras vender una vivienda usada un propietario opta posteriormente por comprar una casa nueva, lo que dinamiza a la industria.
Lea también ¿Aumentar edad de retiro mejorará pensiones?
Señaló que en lo que corresponde al crédito hipotecario se percibe la diversificación entre la oferta y la demanda, que finalmente impacta al todo el sector y su ritmo de producción.
"Ciertamente la oferta de vivienda ha mostrado cambios en los ritmos y en la composición, que han resultado de diversos factores, como la reducción de los subsidios para la adquisición de vivienda, como es también la disponibilidad de suelo urbano, la disponibilidad de las viviendas y de los procesos de las inversiones inmobiliarias en los últimos 5 años", consideró.
De enero-agosto de este año, se otorgaron 125 mil 739 créditos para adquirir vivienda usada, una reducción desde los 141 mil 555 financiamientos en el mismo periodo de 2018.