
Citibanamex se va de México, ¿qué pasará con las deudas de sus clientes?
Hasta ahora, México era el único país de América Latina en donde Citi tenía operaciones de banca al consumo.
Tras el anuncio de que Citigroup venderá “al mejor postor” la marca de Banamex, lo que incluye las carteras de consumo, empresariales, infraestructura, licencia de operaciones y piezas del fomento cultural, los clientes que tienen una deuda se preguntan qué pasará con ella.
Según expertos en el tema, esto no afectará a ninguno de los clientes, lo que quiere decir que aquellos que tengan una deuda se mantendrá, ya que como lo anunciaron, lo que venderán es la cartera de clientes.

Qué pasará con los clientes
Lo anterior quiere decir que las cuentas de los clientes se trasparán al nuevo banco cuando se tenga la autorización correspondiente, por lo que ahora los deudores deberán pagar su deuda a la entidad bancaria que compró la cartera.
En lo que respecta a las cuentas bancarias, se necesita tener el consentimiento de la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV) para hacer el traspaso, por su parte, para las Afores se necesita la de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Secretaria de Hacienda, Banco de México y la Comisión Federal de Competencia Económica.
Te sugerimos leer: Profeco: Quién es quién en envío de dinero desde Estados Unidos
Hasta ahora, México era el único país de América Latina en donde Citi tenía operaciones de banca al consumo. De acuerdo con expertos, esta decisión no los toma por sorpresa ya que forma parte de una estrategia de negocios global, además de que se tiene considerada la salida del negocio 13 países de Asia para este 2022.
De acuedo con la encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2018, la cual fue hecha por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más del 35% de los adultos mexicanos ha pedido dinero prestado para gastos de comida, personales o pago de servicios, 27% para pagar gastos relacionados con la salud, 11% para liquidar gastos de educación y 14% para alguna emergencia o imprevisto.
Te sugerimos leer: Visa estadounidense: precios según el tipo de estancia en 2022
Finalmente, luego de esta noticia, Citigroup emitió un comunicado oficial, donde aseguró que esta decisión no afecta su confianza en México. Además de que mantendrán sus actividades de banca corporativa mayorista, lo que implicará nuevas inversiones para ellos.
Para más información de este y otros temas, visita nuestra sección de Créditos.
Comentarios