
Cuál es tu límite para las deudas: no dañes tu Buró de Crédito
Para calcular tu capacidad de pago o endeudamiento, debes tomar en cuenta tu ingresos y gastos mensuales, te decimos cómo averiguarla.
Adquirir deudas no es malo, siempre y cuando se tenga la capacidad necesaria para pagarlas en tiempo y forma, esto para evitar endeudarte de más y el cobro de intereses, entre otras comisiones, las cuales pueden dañar de manera considerable tu historial crediticio.
Por ello, es necesario que sepas cuál es tu capacidad de endeudamiento, la cual puedes calcular tomando en cuenta tus ingresos mensuales, gastos fijos, entre otras cosas. Te decimos cómo averiguarla para que evites endeudarte de más, así que toma nota.

Qué es la capacidad de endeudamiento
En general, es la capacidad que tiene una persona para endeudarse sin poner en riesgo su integridad financiera. Según los expertos, el límite de capacidad de endeudamiento es entre un 35% y 40% de tu ingreso mensual.
Para calcular tu capacidad de pago, debes tomar en cuenta tu ingresos mensuales, a ellos debes restarle los gastos fijos y multiplicar el resultado por 0,40. No se recomienda exceder el 40% de los ingresos mensuales para cubrir otras obligaciones financieras.
Es necesario que tomes en cuenta todos los ingresos y gastos mensuales que tienes para poder calcularla de manera correcta. Entre los gastos fijos debes considerar tu alquiler o crédito hipotecario, alimentación, transporte, educación, entre otros.
También puedes leer: Infonavit: ¿en cuánto tiempo sin pagar puedo perder mi casa?
De igual manera debes ser consciente de cuánto de tus ingresos puedes destinar al pago de deudas, ya sea préstamos o créditos de algún tipo. Esto te ayudará a tener más claro tu panorama financiero.
También puedes leer: 3 cursos online gratis para mejorar sus finanzas personales ahorrando
De esta forma podrás saber si tu situación económica es la ideal para solicitar un préstamo o crédito sin que afecte tus finanzas e historial crediticio. Así que antes de dar cualquier paso, te recomendamos hacer este ejercicio y saber tu capacidad de endeudamiento.
Recuerda que es importante tener unas finanzas sanas, no solamente para evitar endeudarte de más, sino para conservar un historial crediticio que sea favorable en caso que de necesites solicitar un crédito o préstamo a alguna institución financiera.
Para más información de este y otros temas, visita nuestra sección de Créditos.
Comentarios