
¿En qué casos no puedo retirar mi Subcuenta de Vivienda Infonavit?
El ahorro que gestiona el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores te pertenece, pero si quieres sacarlo para irte de vacaciones esto debes saber.
Cuando comienzas tu vida laboral en el primer empleo formal con el que cotizas al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) este va administrando el dinero que se ahorra mediante la Subcuenta de Vivienda y el cual sólo puedes ejercer en tu hogar. Para la compra de tu casa, construir una, mejorar la que ya tienes o para pagar un nuevo financiamiento por un banco.
Si bien es cierto que ese dinero es tuyo, si alguien te dice que se puede retirar en efectivo en cualquier momento para gastarlo como quieras sin que esté relacionado con tu casa sin adquirir obligación alguna ten mucho cuidado porque posiblemente se trate de un fraude en tu contra.
¿El dinero en la Subcuenta de Vivienda Infonavit es mío?
Al contar actualmente con una relación laboral formal o si la tuviste en el pasado, el Infonavit resguarda ese fondo del cual tú eres el titular y al permanecer allí está generando rendimientos para seguir creciendo con el tiempo para que cuando te jubiles se te entregue en efectivo, pero antes de eso sólo se permite usar en tu casa.
¿Tienes dudas sobre tu crédito o tu ahorro en Infonavit? Resuélvelas en Infonavit Fácil. Ingresa a https://t.co/FGBDj1Zajp, forma parte de esta comunidad. Suscríbete a Socio Infonavit para recibir un newsletter semanal y obtener descuentos exclusivos en tus compras diarias. pic.twitter.com/Lo7mOGAvnO
— Infonavit (@Infonavit) September 22, 2021
Es tentador saber que tienes un ahorro al cual nunca has recurrido, y las necesidades de dinero suelen estar al orden del día, pero desde una emergencia hasta unas vacaciones las maneras de gastarte ese dinero quedan fuera de las razones del Infonavit para darte ese fondo porque no tiene ese propósito.
El mandato del Instituto es recibir, gestionar y finalmente regresarte ese dinero desde que al comienzo de tu trayectoria laboral tu empleador comenzó a hacer las aportaciones patronales para conformar tu patrimonio algún día. La Ley obliga al Infonavit a cuidar ese dinero y ponerlo a generar ganancias para que contribuya a que miles de trabajadores en México accedan a su crédito de vivienda y cuando te jubiles se te devuelva con sus beneficios acumulados.
Recomendamos Infonavit: cuánto tardarás en juntar 1,080 puntos para comprar casa
Si hay personas que se acercan a tu a sugerirte que pueden obtener tu dinero que has ahorrado en esa Subcuenta de Vivienda para entregártelo en efectivo e incluso sin recurrir a un préstamo, o bien cuando ya te jubilaste y ofrecen sus servicios para sacar el recurso, no hagas caso y evita caer en trampas.
Entre los engaños que pueden hacer en tu contra puede suceder que saquen un crédito a tu nombre que no autorizaste y que jamás te entregan, reduciendo además el monto de tus ahorros.
Te sugerimos leer 4 claves para ser un consumidor inteligente y mejorar sus finanzas
Los casos en los que el Infonavit sí entrega dinero en efectivo es cuando estás construyendo tu casa en terreno propio o mejorando la que ya te pertenece, pues el recurso debe destinarse al pago de mano de obra cuando el Instituto verifique el proyecto y sus avances.
No olvides que ese dinero sólo se entregará hasta que te jubiles, por lo que, si perdiste tu empleo o necesitas efectivo, esos motivos quedan fuera del alcance del Infonavit, pero no lo veas a mal, pues te puedes quedar con la tranquilidad que llegado el momento recibirás los beneficios de un guardadito que ha estado creciendo con los años.
Para más información sobre este y otros temas, visita la sección de Créditos de Mi Bolsillo.
Comentarios