
Infonavit: cuánto tardarás en juntar 1,080 puntos para comprar casa
El Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajadores pide el requisito de 1080 puntos para que te autoricen el crédito hipotecario que así puedes juntar.
Para que se te apruebe un crédito hipotecario por parte del Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) debes laborar de manera formal, cotizando ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para juntar 1080 puntos, lo cual es el primer requisito a cumplir para que se apruebe el trámite y te explicaremos cómo se consigue.
Tiempo para reunir el puntaje
No hay un tiempo determinado para juntar los 1080 puntos que se necesitan para la aprobación de tu crédito de vivienda ya que los parámetros son cubiertos de distinta manera de acuerdo con cada trabajador.
Tus puntos Infonavit se suman de acuerdo a varios factores, entre ellos tu 6 meses de trabajo continuo y el cumplimiento de tu empresa. Llegar a los 1080 puntos es muy fácil. Te explicamos más claro, más sencillo. https://t.co/uKjfcrnAcX pic.twitter.com/xiRepE9QUs
— Infonavit (@Infonavit) November 4, 2021
En general, podemos hablar de un lapso que ronda entre los nueve meses y cinco años para que consigas ese puntaje y así accedas a distintos productos financieros para adquirir tu casa o departamento, o hasta un terreno para construir con montos que van de los 6 mil hasta pesos hasta 3.9 millones de pesos.
Recaudar puntos
No tienes que hacer nada en específico para obtener el puntaje, sino trabajar de forma estable en tu empleo donde cotices ante el IMSS y por ello, ante el Infonavit para que, basándose en factores como tu edad, tiempo laborado con prestaciones y sueldo registrado se vayan asignando tus puntos gradualmente.
El monto en tu Subcuenta de Vivienda, el tipo de trabajador que eres y tu estabilidad laboral en los tres años más recientes también son puntos importantes para hacerte de los puntos en lo que respecta a tu parte.
También recomendamos Pensión Bienestar 2021, en dónde se puede hacer retiro de efectivo
Por otro lado, hay variables que ya no dependen de ti y que también se toman en cuenta como el comportamiento de tu empleador a la hora de hacer las aportaciones patronales o el giro de su empresa, además de las condiciones laborales del municipio donde resides.
En los factores como tu sueldo y estabilidad sí puedes tomar medidas como especializarte y obtener mejores ingresos y colocarte en un trabajo que te reporte un buen sueldo por tu labor y allí hacer carrera por algún tiempo para que se refleje en tus puntos con menor tiempo de espera.
Te sugerimos leer Vacantes en crucero de Disney World Florida por 16 dólares la hora
Para saber cuántos tienes en la actualidad tienes que ingresar al portal del Infonavit para llenar el formulario que te solicita y que el sistema te muestre en pantalla los puntos acumulados hasta la fecha que, no lo olvides, no equivale a un monto de dinero, sino que tienen que llegar al nivel de 1080 para que se libere la opción de otorgarte la hipoteca para comprar tu casa.
Para más información sobre este y otros temas, visita la sección de Créditos de Mi Bolsillo.
Comentarios