Entre enero de 2019 y junio de este año, el Infonavit registró 628 mil 136 millones de pesos por aportaciones patronales, 54 por ciento más que los primeros dos años y medio del sexenio anterior."(El organismo de vivienda) registró ingresos históricos provenientes de las aportaciones patronales a las Subcuentas de Vivienda y los pagos de los créditos (amortizaciones)", informa el Instituto en un comunicado.Sólo de enero a junio pasados, la recaudación fiscal ascendió a 131 mil 210 millones de pesos, un alza anual de 6.4 por ciento, menciona el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.Estos recursos equivalen a las aportaciones de 5 por ciento del salario de los trabajadores y los pagos de los créditos a través de descuentos de nómina. El crecimiento, señala el Infonavit, es resultado de soluciones tecnológicas para mejorar la comunicación entre Instituto y patrones y facilitar el cumplimiento de las obligaciones de retención y entero del pago de créditos de trabajadores.Lea Mi Notario Ideal: Infonavit te dejará elegirlo en proceso de compraTambién obedece al reforzamiento de la comunicación con los patrones por medios electrónicos para recordarles las fechas de vencimiento de sus obligaciones, y en caso de retrasos invitarlos a pagar previo a la imposición de multas.El organismo de vivienda indicó que el fortalecimiento de las capacidades de análisis de información e inteligencia tributaria fue otro factor que impulsó el incremento de las aportaciones patronales.Dichas capacidades permiten perfilar el riesgo de incumplimiento de los patrones a partir de acciones formales con sanciones sobre los empleadores que reiteradamente retrasan el pago de sus obligaciones.Más contenidos en nuestra sección de Créditos.