
Infonavit sin Fronteras, cómo comprar una casa desde Estados Unidos
Si cotizaste al IMSS pero actualmente te encuentras en el extranjero trabajando, aún puedes comprar una vivienda en México, te decimos cómo.
Si cotizas o has cotizado ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y trabajas y vives en Estados Unidos y quieres comprar una casa, puedes hacerlo posible mediante el Programa Infonavit sin Fronteras.
Este programa fue creado en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores y otras instituciones y organismos internacionales, con el fin de que los migrantes que se encuentran en Estados Unidos puedan tener un patrimonio en México.
Conoce nuestras opciones de crédito y elige la que mejor se adecúe a tu estilo de vida. El primer paso para comenzar tu patrimonio es precalificarte en Mi Cuenta Infonavit: https://t.co/qMZz54KzNM pic.twitter.com/zoq1cldfxt
— Infonavit (@Infonavit) November 9, 2021
Quién puede comprar una casa
Todos aquellos derechohabientes que, antes de trabajar en Estados Unidos, cotizaron en el IMSS entre 1972 y 1992. En caso de que quieran comprar una vivienda en México, podrán usar los ahorros de su subcuenta en Infonavit, las opciones que tienen son:
- Comorar una casa o departamento nuevo o usado
- Un terreno para autoconstrucción
- Refinanciamiento de una deuda hipotecaria con instituciones financieras
- Solicitud de un aumento de crédito de forma subsecuente
- La importancia de las remesas para la vivienda
Te recomendamos leer: Cómo completar para tu casa si Infonavit o Fovissste te prestan poco
En caso de que cumplas con los requisitos y quieras comprar una vivienda por medio de este programa, lo primero que debes hacer es ingresar a tu cuenta Infonavit para revisar tu saldo a favor. Debes contar con los siguientes requisitos:
- Identificación oficial
- Comprobante de ingresos lícitos
- Buen historial crediticio en Estados Unidos y México
- Comprobar antigüedad mínima de un año en tu trabajo
- Comprobar que has vivido mínimo 6 meses en el mismo domicilio en Estados Unidos o México
- Tener un familiar o representante legal en México
Te recomendamos leer: Así clasifica el Dane la clase social de un hogar según su ingreso
Los pagos del crédito pueden hacerse por medio de un familiar o un tercero o mediante un depósito desde Estados Unidos, solamente debes acudir a cualquiera de las remesadoras disponibles con tu número de cuenta en 10 dígitos.
Así que si cotizaste ante el IMSS pero por algún motivo te fuiste a trabajar al extranjero, puedes hacer uso de esos recursos para adquirir un patrimonio en México y hacer el pago desde donde te encuentres.
Para más información de este y otros temas, visita nuestra sección de Créditos.
Comentarios