
¿Qué es el CAT, por qué afecta tus deudas y tarjetas de crédito?
El CAT es un indicador que incorpora en una sola cifra, todos los costos que implica tramitar un crédito, los intereses, comisiones y el plazo de pago.
Cuántas veces has escuchado las palabras “CAT 0% anual" o lo has visto en algún anuncio, pero no sabes de qué se trata. Lo primero que debes saber es que "CAT" es el acrónimo de Costo Anual Total, la cual está incluida el la mayoría de los financiamientos. Se trata de una cifra que debes solicitar siempre, para saber cuánto pagarás por tu tarjeta de credito, prestamo, credito, o cualquier producto financiero.
Según el Banco de México, se trata de una medida estandarizada del costo de un crédito, el cual está expresado en términos porcentuales anuales que toma en cuenta la totalidad de los costos y gastos inherentes a los créditos que otorgan las instituciones.

Qué es el CAT
En general, el CAT es un indicador que incorpora en una sola cifra, todos los costos que implica tramitar un crédito, los intereses, comisiones y el plazo de pago, que son resumidos en una sola base anual, para que los clientes puedan hacer comparaciones.
El términos más sencillos, es la cantidad que le costará a una persona tramitar un crédito o préstamo. De esta manera, podrá saber qué cantidad terminará pagando al momento de firmar un contrato por un crédito, además de comparar y elegir la que más le conviene.
Te recomendamos leer: Buró de Crédito, pasos para corregir información en tu reporte
Las instituciones que están obligadas a informar sobre el CAT que cobran son:
- Bancos
- Sofomes reguladas y no reguladas
- Sociedades financieras populares
- Sociedades financieras comunitarias
- Sociedades cooperativas de ahorro y préstamo
- Uniones de crédito
- Entidades financieras que actúen como fiduciarias en fideicomisos que otorguen crédito al público
- Sociedades que de manera habitual otorguen crédito
El CAT se calcula tomando en cuenta los siguientes conceptos:
- Monto del crédito.
- Pagos periódicos.
- Cualquier otro cargo adicional que deba cubrirse y que no se haya incluido en los pagos periódicos.
Te recomendamos leer: Cosas que debe saber antes de diferir compras a meses sin intereses
Esta información debe ser proporcionada por las entidades financieras que están otorgando el crédito. Finalmente, el CAT debe ser calculado sin tomar en cuenta el IVA de comisiones ni de intereses.
Si quieres calcular el CAT, Banxico tiene una herramienta en el caso de los créditos con pagos fijos o variables, entre otros:
- Personales
- Automotrices
- Hipotecarios
- De nómina
- Para adquisición de bienes
- De empeño
- De capital de trabajo
Para ello, debes entrar a la página oficial y seleccionar el período, que puede ser semanal, quincenal, mensual, bimestral, trimestral, cuatrimestral, semestral, anual y con un solo pago al vencimiento.
Para más información de este y otros temas, visita nuestra sección de Créditos.
Comentarios