A veces se nos dificulta hablar con otros acerca de temas relacionados con nuestras finanzas personales, sobre todo cuando se trata de deudas. De esta forma, evitamos comentar sobre los crédito, préstamos o tarjetas de crédito que hemos dejado de pagar o aquellos productos financieros con los que no estamos al corriente. Aunque nos quedamos con la preocupación de cuáles serán las acciones de los bancos si seguimos por ese camino, es decir, si seguimos siendo malos para pagar. Esto se debe a que no sólo está la posibilidadd de un embargo si no se es buen pagador, sino que además nuestro historial crediticio se puede ver seriamente afectado, pues los registros de nuestro comportamiento financiero quedan en instituciones como el Buró de Crédito o Círculo del Crédito, que funcionan como Sociedades de Información Crediticia.Para superar esto, lo primero es entender que ninguno de ellos son una ‘lista negra’, sino sencillamente son empresas que se dedican a recabar datos para que cada tarjetahabiente o usuario de un crédito o préstamo, tenga un score crediticio, es decir, se le asigna un puntaje para que los bancos e instituciones financieras valoren si es una persona de confianza para nuevos créditos.Si te preocupa haber quedado mal en tus pagos y quieres recuperar tu buena reputación ante los bancos, te diremos algunos tips para mejorar tu historial de crédito.Antes que tratar de hacer otra cosa y meterte en un nuevo lío de deudas, debes detenerte a plantear las cosas con los pies en la tierra; sincérate contigo y reconoce cuando no estés en las condiciones de pagar a tus acreedores como se había acordado inicialmente. Si no se puede, no se puede; pero podrás comenzar a ver las alternativas desde esta nueva perspectiva y no desde la negación.Lo que sigue es enfrentar la realidad y acudir ante la institución financiera con la que tienes tu compromiso para buscar renegociarlo. Lo que necesitas conseguir es un período de gracia, o bien arreglar mejores condiciones para pagar.Lea Las peores deudas, ¿cuáles pueden enviarte directo a prisión?Si consideras obtener una quita, considéralo bien, pues a cambio de un buen descuento en tu deuda estarías sacrificando oportunidades a futuro, porque quedará evidencia en tu historial de esta operación que perjudica a la institución a cambio de salir de un aprieto del momento.Para saber cómo es que pagarías una deuda renegociada, la clave será la liquidez. Quizá te obligues a aceptar un trabajo extra para un segundo ingreso, o vender algún bien que no uses más, o financiarte mejor con productos que manejen tasas más a tu alcance y pagos módicos. Incluso puedes aprovechar tu auto, casa o nómina a manera de garantía para obtener préstamos con tasas más pequeñas que otros créditos.Una situación desesperada despertará el interés de quienes buscar aprovecharse de los demás, por lo que aléjate de inmediato de quien afirme que pueda cambiar tu historial de crédito a cambio de dinero, pues es imposible. Sólo hay un modo y es pagando la deuda.Saca cuentas, cuánto puedes permitirte pagar cada mes por tus créditos. Si los pagos resultan menores pero disciplinados igual irán mejorando la condición de tu adeudo, mientras en tu historial vas creando un registro que hable de tu buena voluntad para saldar el compromiso.La función de un historial es que las instituciones financieras puedan acceder a estas bases de datos, siempre que lo consienta su posible cliente, y conocer su score de crédito para tomar una decisión sobre la solicitud de un préstamo.Cualquier persona que ha accedido a un crédito aparece en estas bases de datos, en las que figura el historial de cada pago realizado, y si fueron a tiempo o no.Es por ello que quienes tengan la confianza de haber realizado los pagos de sus créditos anteriores en tiempo y forma, podrán estar seguros también de que en sus registros del ‘buró’ cuenta con un aliado a la hora de buscar nuevos financiamientos, incluso mayores y con mejores tasas.Para más información sobre este y otros temas visita la sección de Créditos de Mi Bolsillo.