
Beca Benito Juárez: amplían periodo de atención y fechas de citas
La CNBBBJ recibirá durante este lapso a todos los beneficiarios de nuevo ingreso y que hasta ahora no hayan podido completar su expediente, siempre y cuando tengan cita.
Con el fin de poner al corriente a los estudiantes que tienen depósitos atrasados o les falta algún documento, la Coordinación Nacional del Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) dio a conocer que extendió el período de atención y fechas de citas que corresponden a los últimos dos bimestres del año 2021.
De esta manera, dará inicio el segundo periodo de atención para los alumnos de la Educación Media Superior, el cual será hasta el próximo 28 de febrero. En caso de que requieras atención presencial, debes sacar una cita ya que es parte de los protocolos sanitarios.
Si eres becario o becaria de Educación #MediaSuperior de CONTINUIDAD y cobras por #BancoAzteca:
— BecasBenito (@BecasBenito) February 8, 2022
Si generalmente recibes tu beca por ORDEN DE PAGO y no cobraste tu beca de los últimos 4 meses del 2021, agenda una CITA en �� https://t.co/qdFhibKd5C
¡Hazlo antes del 28 de febrero! pic.twitter.com/NTwOF0NzlR
A quién va dirigido el segundo período de atención
La CNBBBJ recibirá durante este lapso de tiempo a todos los beneficiarios de nuevo ingreso y que hasta ahora no hayan podido completar su expediente para finalizar su proceso y recibir el apoyo económico.
El día de la cita, es necesario que los interesados presenten todos los documentos necesarios, así como la orden de pago. Te decimos qué debes hacer para agendar una cita y recibir atención personalizada.
- Lo primero que debes hacer es entrar a la página oficial de Becas Benito Juárez
- Ingresa el CURP del beneficiario
- Selecciona una oficina de atención más cercana a tu domicilio
- Selecciona la fecha y hora en que requieres la cita
- Llena todos los datos de contacto que te solicitan
- Descarga e imprime el comprobante final
Los documentos que debes presentar el día de la cita son:
- Comprobante de cita impreso
- Carta de consentimiento
- Identificación oficial
- Documento escolar actual
- CURP
- Acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio
Los documentos que son considerados identificación oficial son:
- INE
- Cartilla militar
- Pasaporte
- Documento migratorio
- Credencial escolar para menores de edad
- Certificado de secundaria con foto
- Comprobante de estudios con foto
- Credencial vigente de servicios médicos
También puedes leer: Beca Conectividad UNAM 2022, cómo solicitar una tablet con internet
Los documentos que son tomados como comprobante de domicilio son:
- Credencial INE
- Recibo de luz
- Recibo predial
- Recibo de teléfono máximo 3 meses
- Acta de vecindad
- Constancia de residencia
También puedes leer: Pasaporte colombiano: requisitos para tramitarlo y precios 2022
Finalmente, es importante señalar que el pago de la Beca Benito Juárez a los estudiantes del nivel Medio Superior es de mil 600 pesos bimestrales, para los de Educación Superior el monto que se deposita es de 4 mil 800 pesos por bimestre.
Para más información de este y otros temas, visita nuestra sección de Educación.
Comentarios