
Escuelas y nueva normalidad: escuchar la opinión de los niños
Para el 'regreso a clases' que será histórico para millones de alumnos, se han consultado expertos en educación, docentes y padres de familia, pero ¿alguien ha prestado atención sobre lo que piensan los niños al respecto?
Por Dalia Gutiérrez. Para definir el nuevo sistema educativo que se implementará a distancia por la pandemia del Covid-19 se han consultado expertos en educación, docentes y padres de familia, pero ¿alguien ha escuchado qué opinan los niños al respecto?
Esta pregunta la planteó Carlos Villalpando, profesional de la educación y docente de posgrado durante la charla "Cuidado de los derechos infantiles en el aprendizaje en casa", que dio ayer en el foro virtual organizado por EL NORTE.

"La participación de los niños en la construcción de su vida es muy importante", señaló Villalpando, doctorando en la Universidad Pedagógica Nacional.
Los problemas generados por la pandemia, expresó, han creado una situación de vulnerabilidad que puede poner en riesgo los derechos de los niños en su aprendizaje, por lo que es importante que los adultos busquen cómo cuidarlos desde casa.

Lea Profeco: 8 preguntas más comunes sobre el pago de colegiaturas
Lea Slim aceleró negociación para producir en México vacuna contra COVID
Fomentar el diálogo
Uno de estos derechos es la libertad a que sus opiniones sean tomadas en cuenta y la mejor forma de hacerlo es creando un entorno familiar que permita el diálogo con los niños, para que ellos puedan elegir y proponer con relación a su aprendizaje.
"Imagínense ustedes que alguien va construyendo nuestra vida, que alguien va tomando las decisiones por nosotros, que no nos dan oportunidad de opinar ni de decidir", apuntó Villalpando.
"Lo que se busca es educar a los niños y a las niñas con la dignidad y el respeto que toda persona se merece. No significa que les tengamos que dar la razón en todo".
El profesional de la educación pidió recordar que el descanso y la recreación también son derechos de los niños, y que ellos aprenden jugando, no sólo en la escuela ni por medio de tareas escolares.
Para que un menor pueda aprender, destacó, debe tener un espacio físico exclusivo para realizar sus actividades académicas, un tiempo determinado que se le respete y una rutina saludable con actividades de recreación y aprendizaje.
Tabla sus ideas
- Fomentar el diálogo con los niños.
- Tomar en cuenta sus opiniones.
- Destinar un espacio exclusivo para sus actividades.
- Respetar su tiempo de estudio.
- Establecer una rutina con recreación, descanso y aprendizaje.
Comentarios