
Gasto hormiga: Siete consejos para eliminarlo
Si es exitoso, la cantidad que le reste puede ir a ahorro o inversión, y así poder sacarle más jugo a su dinero
El café de la tarde, el taxi en distancias cortas y el combo grande del cine son algunos de los gastos "hormiga" que constantemente golpean a las finanzas personales, de acuerdo con los fundadores de Finerio, una app que automatiza el control de ingresos y gastos de los usuarios.
Lea también: Cinco apps para ahorrar desde tu celular
"El 90 por ciento de los mexicanos no tiene el control de sus finanzas: casi no ahorran, no tienen el control de sus gastos y eso crea problemas de endeudamiento; que llegan a la vejez y sus hijos tienen que mantenerlos. Es un problema fuerte", comentó José López, CEO de Finerio.
Lea también: Si muero, ¿qué pasa con mi afore?

El director mexicano y su socio, Nick Grassi, compartieron algunos consejos para desarrollar una economía saludable.
1. Registre: todos sus gastos, desde los grandes pagos, hasta los pasajes del transporte público para identificar en qué categorías gasta más: hogar, comida, entretenimiento, etcétera. Así podrá identificar áreas de oportunidad.
Es importante saberlo, toma nota https://t.co/Zh5rBgxX2P #FinanzasPersonales #Viajes #VisitMexico
— Mi Bolsillo (@_MiBolsillo) June 26, 2018
2. Invierta: el 10 o 20 por ciento de lo que gana con la aspiración de alcanzar la libertad financiera. Investigue diferentes planes de inversión que se adecuen a usted. Si es joven, invierta en proyectos de mayor riesgo y, conforme pase el tiempo, opte por bonos, pagarés de su banco, u otras opciones más seguras.
Reciba notas de Finanzas Personales por WhatsApp
3. Establezca: un presupuesto límite, para que esté consciente de la suma que dispone y encuentre sustitutos de sus gastos comunes. En lugar de la suscripción del gimnasio, puede ejercitarse al aire libre en un parque.

4. Planee: una vez que comience a generar un ahorro, diseñe metas financieras, como crear un fondo de emergencias con una cantidad de 3 a 6 meses de su salario para que pueda recurrir a él en caso de enfermarse o quedarse sin empleo.
5. Organice: sus deudas y comience a pagar lo mínimo de las mayores para no generar intereses y empiece a liquidar las más pequeñas con un monto fijo mensual destinado a ello. Puede acudir a su banco para solicitar que le ayuden a reestructurar sus deudas.
6. Fije: objetivos que le brinden seguridad financiera, como ahorrar para el retiro, una casa, la beca escolar de sus hijos u otros propósitos a largo plazo.
7. Empiece: a ahorrar para cumplir sus sueños, ya sea que vaya a la Copa del Mundo de Catar en 2022 o que compre ese auto deportivo que tanto ha esperado.
Comentarios