
¿Qué permiso necesito para vender en la calle en Ciudad de México?
El Reglamento para los Trabajadores No Asalariados de la Ciudad de México contempla estos requisitos y sanciones en relación a vender productos en la calle.
El Reglamento para los Trabajadores No Asalariados de la Ciudad de México contempla estos requisitos y sanciones en relación a vender productos en la calle.
De acuerdo con el Inegi, la Población Económicamente Activa (PEA), la cual es considerada como la fuerza laboral del país, tuvo un incremento.
Las condiciones laborales en la Zona Metropolitana de México son precarias para los trabajadores, pues no son mayoría los que tienen empleo formal, que no alcanza para mucho.
El país tiene un déficit de más de 2 millones de plazas de empleo para poder hablar de una recuperación real según el Centro de Estudios del Empleo Formal.
En América Latina hay 9.4 millones de jóvenes desempleados, 23 millones no estudian ni trabajan, y más de 30 millones sólo consiguen empleo en la informalidad. La situación se agrava por los efectos del coronavirus.
Tiendas de abarrotes prevén una caída de sus ventas con la prohibición de vender este tipo de alimentos a los niños
Según cifras del Inegi, 2.8 millones de personas se quedaron sin empleo pero debido a la reapertura económica muchos encontraron empleo en el último mes
Más de la mitad de la población ocupada no cuenta con acceso a los servicios médicos como prestación laboral
Cuando pase la epidemia nada será igual y ante un desempleo sin precedentes los trabajadores deberán adquirir nuevas habilidades, aseguran consultoras
Personas que viven al día con lo que ganan, principalmente en comercios, no pueden detenerse por la contingencia, pues tienen "cuentas que pagar"
Como en todas las festividades, el mercado formal tiene que luchar contra la competencia, que suele vender productos más económicos
Una combinación del incremento de 701 mil 280 mujeres que se emplearon en la informalidad y una disminución de 147 mil 241 hombres
Adquirir vivienda será posible para taxistas, meseros y trabajadores que no estén afiliados a ninguna seguridad social
Se registraron 32 mil 987 plazas adicionales de empleo formal, su nivel más bajo para un quinto mes desde 2016
34.1 por ciento de los adultos de 60 años de México labora en trabajos informales, precarios y sin prestaciones