Todos las personas que trabajan por su cuenta o freelancers, deben controlar sus finanzas personales a corto, mediano y largo plazo, pues sus ingresos dependen de su correcta administración. Tienen que saber cómo realizar un cobro, cómo separar las cuentas, entender que obligadamente hay que ahorrar para emergencias, etc. Además, deben saber invertir e implementar un plan de retiro con objetivos, plazos y metas bien definidas.En esta época, ser freelancer es una opción laboral muy común en distintos países de Latinoamérica y a nivel global por la libertad que proporciona en la elección de horas y lugar de trabajo. Aunque esta opción ofrece la posibilidad de obtener ingresos superiores a los planeados, también implica un gran reto para los trabajadores independientes por tener un claro control en sus finanzas personales y tener un balance entre el presente y el futuro.La desinformación, no contar con asesoría financiera adecuada y pensar a corto plazo son factores que influyen de manera importante en esta situación. Otro punto importante es la falta de cultura del ahorro que se ha transmitido a las nuevas generaciones, para quienes pensar en la manera que se sostendrán económicamente al envejecer se ve como una idea muy lejana.México no cuenta con una cultura del ahorro fortalecida. De acuerdo con datos de la Condusef, el 40% de la población no tiene hábitos de ahorro, mientras otro 43% de los mexicanos ahorran a través de medios informales.Lee también Cómo contratar al freelancer ideal para tu empresa De acuerdo con la plataforma Workana, el trabajo como 'freelancer' conlleva a un alto compromiso personal; entender que tus ingresos, tu futuro no dependen sino de tu capacidad para organizarte, ahorrar y tener estrategias para tu retiro. Por esto, te presentamos Cinco tips financieros que todo 'freelancer' debe conocer.