Crisis en México: Cae 34% estabilidad laboral por pandemia
La paralización de la economía para combatir el Covid-19 ha causado estragos a empresas y trabajadores.
Guadalajara, México (Rebeca Herrejón) - La pandemia afectó la estabilidad laboral del 34 por ciento de los mexicanos en junio, reveló un estudio de ACSI Research. Este porcentaje aumentó desde abril, cuando los afectados laboralmente eran el 30.3 por ciento.
Además, el 36.5 por ciento vio afectada su estabilidad económica, y para el 22.5 por ciento la afectación es alta: hay pocos recursos, se limitan los gastos a lo indispensable, y tienen pagos vencidos. Otro 6.2 por ciento, indicó que el daño es total, está sin recurso alguno y recurrirá a préstamos o venta de activos para subsistir.
"Estamos hablando de 7 millones de personas en esa situación (en México)", resaltó Paola Solórzano, directora general de ACSI Research.
El porcentaje que percibe una afectación en la estabilidad económica bajó casi dos puntos porcentuales en comparación con mayo, cuando fue del 38.2 por ciento.
El documento, titulado Percepción y sentimientos de los mexicanos sobre el Covid-19, indica además un crecimiento en las personas que consideran que la economía debería priorizarse sobre la salud, que pasaron de 21.7 por ciento en abril, a 23.4 por ciento en mayo, y 25.5 por ciento en la actualidad.
Para Solórzano, esto es un reflejo de la desesperación que sufre la población que ve cada vez más lejana la recuperación.
IMSS: en mayo se perdieron 344 mil trabajos
e acuerdo con las cifras proporcionadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social, de enero a mayo se perdieron 838 mil 272 puestos de trabajo, de los cuales, el 70.0% corresponde a empleos permanentes. Lea Crisis en México: 49% de empresas bajan sueldos
De la cifra anterior, hablando específicamente de mayo y como consecuencia de los efectos derivados de la emergencia sanitaria, el IMSS informa que se registró una disminución de 344 mil 526 puestos, equivalente a una tasa mensual de -1.7% .