
Fundación Carlos Slim y UVM, 5 cursos en línea que son gratis
El objetivo es ofrecer a todas las personas que quieran aprender, una amplia oferta de conocimientos de manera fácil e interactiva.
La Fundación Carlos Slim, en convenio con algunas universidades del país, entre ellas la Universidad del Valle de México (UVM) ofrece algunos cusos gratis en línea, los cuales te pueden servir para ampliar tus conocimientos o incluso emprender algún negocio.
La plataforma lleva el nombre de Académica, es impulsada por Telmex, y reúne contenidos educativos de instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación Internacionales, con quienes trabaja en conjunto para ofrecer el material educativo.

5 cursos que puedes tomar gratis
Lo primero que debes saber es que la misión de esta plataforma es ofrecer a todas las personas que quieran aprender, una amplia oferta de conocimientos de manera fácil e interactiva, además de que se tiene el apoyo de la tecnología más avanzada y el respaldo de las instituciones.
1. Simulación de circuitos electrónicos con Multisim
Multisim es un entorno de simulación SPICE estándar en la industria, se trata de un principio básico de la solución para la enseñanza de circuitos para construir experiencia por medio de la aplicación práctica del diseño, generación de prototipos y pruebas de circuitos eléctricos.
Este curso está dirigido a los estudiantes y profesionales que necesiten usar un simulador de circuitos electrónicos en cualquier parte dónde se tenga un equipo de cómputo que tenga instalado el software.
El temario se compone de:
- Conociendo Multisim V14
- Simulación de circuitos de Electrónica Analógica
- Simulación de circuitos de Electrónica Digital
- Proyecto Final
2. Administración de redes
Este es otro de los cursos que puedes tomar en esta plataforma, el cual tiene la finalidad de que los participantes conozcan la Administración de la interconexión de varias computadoras, los elementos de las redes con los cuales puede trabajar.
El temario se compone de:
- Administrar diferentes tipos de redes en el ambiente computacional
- Elementos de una red
- Diferenciar los elementos administrables de las diferentes redes
- Utilizar los elementos administrables que conforman las diferentes redes
- Reconocer los diferentes modelos de administración que integran las diferentes redes
- Aspectos legales
3. Arte contemporáneo del siglo XXI
Este curso es ideal para que los participantes conozcan algunas de las tendencias del arte contemporáneo, de igual manera podrán valorarlas en sus dimensiones estéticas, comunicativas y culturales.
El temario se compone de:
- Introducción al concepto de arte contemporáneo en el siglo XXI.
- El arte conceptual y la desaparición del objeto artístico.
- La nueva figuración y el regreso del sujeto.
- El arte transgresor o las transgresiones convertidas en arte.
- Arte y entorno
- Las nuevas tecnologías y su impacto en la producción artística
Te puede interesar: Hay trabajo en Canadá para ayudantes de mecánico, pagan $38 mil
4. Introducción a la redacción
Por medio de este curso de la Fundación Carlos Slim, podrás reunir los elementos necesarios para identificar las características de los diferentes tipos de textos que puede abordar un documento académico.
También podrás desarrollar habilidades y estrategias de comprensión lectora, el uso de conectores y organizadores de ideas que te permitan estructurar desde el inicio un documento escrito así como desarrollar habilidades para la búsqueda de información de manera electrónica.
El temario se compone de:
- Introducción a la redacción
- Comprensión lectora
- En dónde encontramos la información
- Bosquejo de documentos escritos
- Tipos de textos
Te puede interesar: Banco Santander abre convocatoria de becas para aprender inglés
5. Diseño de proyectos productivos
Finalmente, la Fundación Carlos Slim ofrece este curso para que los participantes puedan desarrollar habilidades metodológicas para el diseño de proyectos productivos, asegurar la implementación y lograr los objetivos planteados en cada uno de los proyectos.
El temario se compone de:
- Diagnóstico
- Diseño organizativo
- Factibilidad financiera
- Impacto social, económico y ambiental del proyecto
- Estructura argumentada del protocolo de proyecto
Para más información, visita nuestra sección de Empleo.
Comentarios