
Jóvenes Construyendo el Futuro tiene vacantes en el Inapam, requisitos
El trabajo consiste en brindar ayuda a los adultos de la tercera edad, el apoyo que ofrece es de 5,258.13 pesos al mes con IMSS.
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social hicieron una invitación a los jóvenes que no estudian ni trabajan, a unire al programa social Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) 2022.
El trabajo consiste en brindar ayuda a los adultos de la tercera edad, las vacantes son para jóvenes de entre 18 a 29 años interesados en unirse al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el apoyo que ofrece es de 5,258.13 pesos al mes, además de IMSS.

Cómo aplicar a la vacante
Si estás interesado en aplicar para esta vacante, el primer paso es inscribirte en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para ello, debes hacer el registro en línea para elegir el centro de trabajo del INAPAM donde quieres trabajar.
Le recomendamos leer: ¿Sin trabajo? La Secretaría de Cultura tiene vacantes, paga $78 mil
Quienes resulten seleccionados, recibirán capacitación como aprendices, de esta manera se podrán incorporar a alguno de los albergues y/o residencias donde se brinda la atención y cuidados que las personas de la tercera edad.
El trabajo es por un lapso de 12 meses, durante todo ese tiempo se te otorgará el apoyo económico y la cobertura de salud necesaria a los jóvenes. Debes darte prisa para hacer el registro ya que el cupo es limitado.
Le recomendamos leer: 6 plataformas para encontrar trabajo remoto con salario en dólares
Si tienes alguna duda, puedes contactar a la institución a través del siguiente correo electrónico: blog.inapam@inapam.gob.mx. Los requisitos para ser parte de Jóvenes Construyendo el Futuro son:
- Ser alumno de licenciatura o técnico superior universitario con inscripción en el periodo escolar vigente en alguna de las Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) considerada como de cobertura total.
- Ser alumno de licenciatura o técnico superior universitario con inscripción en el periodo escolar vigente en alguna IPES que no esté considerada como de cobertura total.
- Tener hasta 29 años y un ingreso estimado mensual per cápita menor a la LPI en función del estrato rural/urbano de su localidad de residencia
- Ser alumno de licenciatura o técnico superior universitario con inscripción en el periodo escolar vigente en otra IES que otorgue una exención del 100% de cuotas de inscripción, colegiatura o cualquier otra aportación.
- No recibir ningún otro apoyo social de manera simultánea de ninguna otra dependencia.
- Para los alumnos de licenciatura o técnico superior universitario que hayan sido becarios del programa previamente no aplican los criterios de edad ni, en su caso, el criterio socioeconómico.
Para más información de este y otros temas, visita nuestra sección de Empleo.
Comentarios