
Prestaciones de ley a las que tienes derecho si trabajas en México
Las prestaciones laborales son totalmente independientes del salario que recibes, hay algunas que te deben dar de manera obligatoria.
Si estás por comenzar en un nuevo trabajo, seguramente una de las cosas que más puede interesarte como empleado, son las prestaciones que te brindarán en el centro laboral, los cuales son beneficios a los que tienen derecho los trabajadores.
Lo primero que debes saber es que las prestaciones laborales son totalmente independientes del salario que recibes. De igual manera, hay algunas que son obligadas y otras son superiores, es decir, que el patrón opta por otorgarlas.

Cuáles son las prestaciones de ley
De acuerdo con la Ley Federal de Trabajo hay algunas prestaciones laborales que de manera obligatoria tu patrón te debe dar, las cuales son:
1. Vacaciones
Luego de cumplir un año en su trabajo, los empleados tienen derecho a mínimo 6 días de vacaciones con goce de sueldo, lo cual forma parte de las prestaciones de ley.
2. Prima Vacacional
De igual forma, todos los trabajadores tienen derecho a recibir por lo menos 25% de los salarios correspondientes a los días de vacaciones. La prima vacacional se calcula de la siguiente manera:
El salario diario se multiplica por los días de vacaciones y el resultado se multiplica por .25, el cual es el porcentaje de la prima vacacional.
3. Aguinaldo
Por ley, se establece que los trabajadores deben recibir 15 días de salario en caso de tener un año de antigüedad. Si no es así, se dará la parte proporcional a los días laborales, en algunos casos las empresas otorgan hasta 30 días de aguinaldo.
4. Seguridad Social
Esta es una de las prestaciones más importantes ya que todos los trabajadores tienen derecho a ser registrados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que puedan recibir atención médica cuando lo necesiten.
5. Pago de utilidades
En caso de que una empresa genere utilidades, está obligada a realizar el reparto correspondiente entre sus trabajadores, pero es importante mencionar que no siempre ocurre esta situación.
6. Días de descanso
Esta es otra de las prestaciones importantes y que son obligatorias según la Ley Federal del Trabajo, en este caso, los trabajadores tienen derecho a un día descanso a la semana, en algunas puede ser sábado o domingo.
7. Prima dominical
De acuerdo con el artículo 71 de la Ley Federal de Trabajo, todos los trabajadores tienen derecho a un día de descaso, pero en caso de que les toque laborar en domingo se otorgará un 25% adicional, por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo.
Le recomendamos leer: Trabajo de albañil en Estados Unidos, este es el salario promedio
8. Licencia de maternidad
En este caso, las mujeres tienen derecho a 6 semanas antes y 6 semanas después del embarazo, con goce de sueldo. De igual manera no pueden realizar trabajos que pongan en riesgo la salud, tanto de la madre como la del bebé.
9. Período de lactancia
En caso de que la empresa cuente con espacios que le permitan a las mamás alimentar a sus bebés, tienen derecho a tomar dos descansos de media hora para llevar al cabo esa actividad. En caso de que no cuente con esos espacios, la jornada laboral se reduce una hora, por un período de aproximadamente 6 meses.
10. Licencia de adopción y paternidad
Si las mujeres deciden que optarán por un proceso de adopción, tienen derecho a 6 semanas de descanso, con goce de sueldo íntegro. En el caso de los hombres, tienen derecho a 5 días de descanso para ambos casos (adopción o paternidad).
Le recomendamos leer: Vacaciones de Semana Santa: ¿qué debe considerar en su presupuesto?
11. Prima de antigüedad
Si el trabajador tiene 15 años de antigüedad, tiene derecho a 12 días de salario por cada año cumplido.
Finalmente, cuando un trabajador renuncia a su empleo, tiene derecho a los siguiente beneficios:
- Salarios correspondientes a los días laborados y no pagados
- Aguinaldo
- Vacaciones
- Prima vacacional
- Participación de utilidades adeudadas
- Prima de antigüedad, siempre que haya laborado 15 años o más
Para más información de este y otros temas, visita nuestra sección de Empleo.
Comentarios