
Haz crecer tu Pyme: BanBajío y Microsoft apoyan con equipo y software
Banco del Bajío y Microsoft ayudan a digitalizar a la pequeña y mediana empresa con esta iniciativa que apoya en finanzas para la tecnología.

Acceder a más herramientas tecnológicas es lo que ofrecen BanBajío y Microsoft a las pequeñas empresas mexicanas. (Pixabay)
Una iniciativa conjunta elaborada por Microsoft y Banco del Bajío busca tener un impacto estratégico en la pequeña y mediana empresa en México y hacerlas más competitivas con incorporación de más tecnología sin afectar sus finanzas gracias a su programa para fomentar la digitalización de Pymes.
Una estrategia de financiamiento permitirá a estas empresas adquirir tecnología de Microsoft que va desde ordenadores y software hasta servicios en la nube que les hagan ser capaces de automatizar su producción con procesos eficientes.
Para que las pequeñas entidades se digitalicen, el BanBajío extiende créditos simples y revolventes a sus clientes, con montos desde 200 mil y hasta por 30 millones de pesos, conforme a lo que cada empresa necesite.
La adaptación de las #PyMEs a un mundo más digital es indispensable para su éxito. Conoce éstas y otras tendencias que marcarán el futuro de tu negocio y te ayudarán a llevar más colaboración, productividad y seguridad sin importar donde estés. ���� pic.twitter.com/waSEqMzjyb
— Microsoft Latinoamérica (@MicrosoftLatam) August 9, 2021
Con estos créditos el banco suma esfuerzos al programa Pymes Digitales de Microsoft, para conseguir empoderar a estos empresarios mexicanos que viven la transición digital sin quedarse fuera, además de permitirles recuperar y reinventar sus negocios aprovechando las oportunidades que ofrece la economía digital y con ello seguir creciendo.
También recomendamos Cuál es la mejor tarjeta de crédito BBVA, en interés y comisión
El director general de BanBajío, Edgardo del Rincón, declaró que la institución es aliada de las Pymes mexicanas, y que a lo largo de su trayectoria se han enfocado en la atención especializada a sus clientes y esta tarea conjunta con Microsoft les permitirá potenciar la capacidad de las empresas con su acercamiento a más y mejores tecnologías digitales.
Destacó también que son las empresas que se insertan en la economía digital de forma más eficiente las que se fortalecen para conseguir hacer frente a las condiciones del mercado.
Te sugerimos leer Mes del Testamento: ¿cuándo se puede impugnar una herencia?
La iniciativa de Pymes Digitales se compone de cinco temas estratégicos: el autodiagnóstico, soluciones tecnológicas, financiamiento, capacitación y el desarrollo de las empresas nativas digitales.
En el país constituyen un 52% del PIB en la economía mexicana, y proporcionan hasta un 72% de las plazas laborales en el mercado en México, por lo que son un sector fundamental.
Para más información sobre este y otros temas, visita la sección de Emprende de Mi Bolsillo.
Comentarios