
Analizan nueva solicitud de endeudamiento
En Jalisco, el techo de financiamiento por hasta 7 mil 926 millones de pesos se calcula tomando en cuenta un semáforo de alertas operado a nivel federal que determina la situación financiera de cada Estado
Jalisco está en condiciones de contratar este año hasta 7 mil 926 millones de pesos más de deuda pública, de acuerdo con proyecciones señaladas en el Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio 2020. Lea ¿Cuándo se reactivan las actividades económicas en México?
De ahí que autoridades estatales analizan enviar al Congreso del Estado una nueva solicitud de endeudamiento para hacer frente al déficit financiero de 5 mil 83 millones de pesos provocado por la pandemia de coronavirus (Covid-19).
Con un café bien cargado, iniciamos la transmisión #EnVivo para responder tus dudas sobre la fase 0 del Plan Jalisco para la Reactivación Económica. Te leo: https://t.co/uxS9tENWi5
— Enrique Alfaro (@EnriqueAlfaroR) May 14, 2020
El techo de financiamiento por hasta 7 mil 926 millones de pesos se calcula tomando en cuenta un semáforo de alertas operado a nivel federal que determina la situación financiera de cada Estado.
Lea ¿Pagarán utilidades pese a coronavirus? Mira el plan de algunas empresas
Lea Precio del dólar hoy jueves 14 de mayo 2020, tipo de cambio
Datos oficiales señalan que hasta el 31 de marzo pasado, la deuda directa de Jalisco ascendía a 24 mil 604 millones de pesos. Esa cifra únicamente contempla los adeudos a largo plazo, no los créditos quirografarios ni la deuda de Ayuntamientos y Organismos Públicos Descentralizados.
Para este año, se destinarán 2 mil 511 millones de pesos al pago del servicio de la deuda en Jalisco.
De acuerdo con la Ley de Deuda Pública del Estado, el destino de los préstamos autorizado por el Poder Legislativo tienen que ser la inversión pública productiva, es decir, obras de infraestructura.
Comentarios