
Banco Mundial autorizó crédito a México por mil millones de dólares
Autoridades de hacienda descartan que se utilice para financiar el programa de respuesta al Covid-19; sin embargo, actores políticos piden que sea usado para cubrir propuesta de 'Ingreso Vital'
El Banco Mundial, a través del Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo, autorizó el pasado 27 de mayo un préstamo de mil millones de dólares a México, según documentos del organismo. Dicho préstamo, según reportes de prensa, sería usado para hacer frente al impacto económico de la crisis del Covid-19. Lea ¿Qué es el "Ingreso Único Vital", apoyo propuesto por diputados?
Sin embargo, mediante su cuenta de Twitter, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, descartó que el préstamo solicitado vaya a financiar el programa de respuesta al Covid-19.
El crédito que se hace referencia en las notas de medios es un DPL y no tienen destino específico. En resumen este crédito no es adicional a la deuda autorizada por el congreso y no va a financiar el programa de respuesta al COVID19.
— Gabriel Yorio (@GabrielYorio) June 7, 2020
(4/4)
Yorio explicó que el Préstamo para Políticas de Desarrollo (DPL, por sigla en inglés) -suscrito con el Banco Mundial- forman parte del financiamiento general y no van ligados a ninguna actividad especifica, además de que no implican rebasar el techo de endeudamiento aprobado por el Congreso.
Lea AMLO: No tengo nada que me pertenezca
Lea Director del IMSS da positivo a COVID-19
Recordó que las principales tres fuentes principales de financiamiento son los bonos emitidos en el mercado internacional, bonos emitidos en el mercado doméstico (CETES y MBonos) y líneas de créditos con instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial y el BID.
Hoy realizamos una operación de manejo de pasivos para mejorar el perfil de vencimiento de la #deuda en moneda local.
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) June 4, 2020
El @GobiernoMX reitera su compromiso de utilizar el endeudamiento público de manera responsable para contar con #FinanzasPúblicas sanas. pic.twitter.com/iGgjx9g3rz
"Este crédito no es adicional al techo de endeudamiento aprobado por el Congreso y se ubica dentro de los límites de endeudamiento aprobado por el Congreso y se ubica dentro de los límites de endeudamiento externo autorizados para el Gobierno Federal en la Ley de Ingresos de la Federación 2020", mencionó por separado la Secretaría de Hacienda a través de un comunicado.
Piden financiar 'Ingreso Vital' con préstamo de Banco Mundial
El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, demandó que una parte del préstamo otorgado por el Banco Mundial a México sea destinado al financiamiento de un "Ingreso Vital".
El partido afirmó que una medida como ésta permitirá apoyar a millones de personas que han perdido sus empleos o sus ingresos, y que no son beneficiarios de los programas sociales federales.
Castañeda recordó que la propuesta del "Ingreso Vital" ya fue presentada formalmente por los senadores de su partido ante el Congreso de la Unión.
"Cada vez son más voces las que piden concentrar los esfuerzos en crear un ingreso básico de emergencia. Digamos en otras palabras que estamos viviendo una tragedia laboral inédita en nuestra historia y el Estado mexicano debe responder con grandes y con mucha responsabilidad.
"El Ingreso Vital deber ser un derecho inalienable para los mexicanos y mexicanas. El Estado tiene que ser responsable, solidario y recíproco con todas las personas que, debido al confinamiento social para evitar el contagio del Covid-19, perdieron sus empleos o sus ingresos", señaló.
El coordinador de MC hizo un llamado a la Secretaría de Hacienda para establecer un mecanismo público de seguimiento, trazabilidad y transparencia sobre el manejo de los recursos provenientes del Banco Mundial, para que exista absoluta rendición de cuentas sobre los mismos.
Comentarios