
Banco de México sube su tasa de interés al 7%, esto debes saber
La Tasa de Interés Interbancaria se ajustó al alza con 50 puntos base, lo que vuelve más caro el dinero y los nuevos créditos que se pidan a bancos.
Fue dado a conocer por el Banco de México (Banxico) un incremento en la tasa de interés, en 50 puntos base para ubicarse en 7%, lo que significa que el dinero en el país se encarece y se aplica como medida para contener las presiones alcistas en los precios al consumidor de los diversos productos y servicios de la economía mexicana.
El efecto de la inflación ha dejado sentir su síntoma más evidente en los bolsillos de las familias mexicanas, pero han contribuido a esta situación una serie de factores internos como externos, donde los nuevos brotes de COVID-19 en China y el alcance del conflicto entre Rusia y Ucrania dominan el panorama internacional.
Este último factor impulsa el alza del costo de los energéticos en los mercados mundiales, que forma parte de los productos cuya alza sostenida empuja otros costos de producción hacia arriba y finalmente esto se traslada al consumidor en la forma de precios más elevados –y compone lo que se conoce como inflación subyacente.
Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del #BancodeMéxico decidió por mayoría, incrementar la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 7.00% con efectos a partir del 13 de mayo de 2022. Consulta el comunicado en: https://t.co/CmxRMYlWdO pic.twitter.com/NNFFxr38o7
— Banco de México (@Banxico) May 12, 2022
El organismo autónomo refirió que su Junta de Gobierno votó esta decisión, reajustando la Tasa de Interés Interbancaria en su nuevo nivel para iniciar su vigencia desde este viernes 13 de mayo de 2022.
También recomendamos ¿Qué hacer para ocultar la conexión en WhatsApp aunque esté en línea?
Tomando en cuenta la dimensión y características de los factores que impulsan el alza de precios, la gobernadora y subgobernadores del banco central analizaron la situación de la economía mexicana y las causas del fenómeno para poner en marcha medidas que disminuyan las presiones inflacionarias cuidando que no se vean afectadas la formación de precios ni las expectativas de crecimiento para el país, a mediano o largo plazo.
No se dejaron fuera del análisis la situación más compleja en la que las condiciones monetarias y finanzas en el mundo se vuelven más rígidas, y los riesgos que ello conlleva cuando los mercados enfrentan la incertidumbre respecto a los agentes que originan el alza en los mercados, como la situación de la pandemia y el conflicto en Ucrania, como vimos ya.
Te sugerimos leer ¿Necesitas tu RFC impreso? Ya puedes tramitarlo en línea con SAT ID
En la deliberación del Banxico, se votó por el incremento a la tasa de referencia con una mayoría que favoreció a un avance de 50 puntos base, con lo que la autoridad monetaria en México sigue la línea con la que buscará reducir la tasa de inflación de vuelta a su nivel objetivo, en el orden del 3% para conseguir un ajuste adecuado de la economía, así como de los mercados.
Para más información sobre este y otros temas, visita la sección de Noticias de Mi Bolsillo.
Comentarios