
CFE usa bono de 850 millones de dólares para reestructurar su deuda
La colocación en los mercados internacionales del bono 144/Regs S permitió a la paraestatal disponer hoy de estos recursos para refinanciar compromisos previos.

El bono que la Comisión colocó en los mercados se usará para reestructurar compromisos financieros previos. (Reforma)
El pasado 20 de julio, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) colocó un bono en los mercados internacionales de capitales, con el formato 144/Regs S por 850 millones de dólares a una tasa anual de 3.875% por 12 años, la segunda tasa más baja en su historia financiera, de acuerdo con la paraestatal.
Este bono tiene una vigencia hasta julio del 2033 y, según se anunció que hoy en la cuenta de Twitter de la Comisión, se dispondrá de esos recursos con el objetivo de usarlos para refinanciar su deuda financiera que se había contratado anteriormente pero que no representará un mayor endeudamiento según la Empresa Productiva del Estado.
��#Boletín: La #CFE dispondrá de los recursos del bono en el mercado internacional que exitosamente colocó el pasado 20 de julio en el mercado internacional, para reducir el costo financiero de las obligaciones de la CFE y obtener financiamientos. https://t.co/xpvpPw9aDb pic.twitter.com/x5sWZ3vRvP
— CFEmx (@CFEmx) July 26, 2021
La demanda que recibió este bono fue dos veces mayor que el monto objetivo, que incluyó participaciones de Fondos de Inversión, aseguradoras, fondos de pensiones, bancos centrales, bancos comerciales y la banca privada de América del Norte, Europa, Asia y América Latina, entre otros, como afirma en su informe la Comisión.
Esta deuda emitida obtuvo la calificación crediticia de grado de inversión Moody’s (Baa1), Standard & Poor’s (BBB) y Fitch Ratings (BBB-) según declaró la CFE.
Lea AMLO anuncia 50 mil millones de pesos ‘extras’ a Guardia Nacional
Este bono colocado con éxito pertenece a la Estrategia 2021 de la paraestatal para reducir los costos financieros de sus compromisos, a fin de conseguir financiamientos que proporcionen las mejores condiciones para seguir suministrando a México con los bienes e insumos energéticos que necesita.
En lo que va del 2021, esta es la segunda emisión que la CFE realiza y la segunda también en la actual administración en este formato. Según la empresa, esto ayudará a ampliar el alcance de inversionistas potenciales a nivel internacional.
Para más información sobre este y otros temas visita la sección de Noticias de Mi Bolsillo.
Comentarios