
Cepal prevé la peor caída de exportaciones en 80 años
Entre los sectores más afectados en las exportaciones de México hacia Estados Unidos, en el periodo de enero a mayo, están los vehículos
Por Frida Andrade. Para el cierre del año, el valor de las exportaciones de bienes para la región de América Latina y el Caribe caerá 23 por ciento, su peor desempeño en 80 años, alertó Alicia Bárcena, secretaria ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Además, las importaciones disminuirán 25 por ciento, su mayor reducción en 40 años, destacó Bárcena en la presentación del documento "Los efectos del Covid-19 en el comercio internacional y la logística".
Solo cuatro países de la región, todos centroamericanos, aumentaron sus exportaciones entre enero y mayo de 2020: #CostaRica (2%), #Honduras (2%), #Guatemala (3%) y #Nicaragua (14%). ¿Cómo se explica? Lee nuevo informe #CEPAL: https://t.co/OiMeCX9sU6 pic.twitter.com/IeoMP4V8a9
— CEPAL (@cepal_onu) August 6, 2020
Entre los sectores más afectados en las exportaciones de México hacia Estados Unidos, en el periodo de enero a mayo, respecto al mismo lapso de 2019, están los vehículos, con una baja de 36 por ciento, el sector eléctrico, con una disminución de 20 por ciento, y maquinaria, con un retroceso de 17 por ciento, refirió Bárcena.
Sin embargo, la secretaria comentó que en México hay sectores que han aumentado sus exportaciones a Estados Unidos, como la industria de productos químicos, que subió sus envíos 43 por ciento en los primeros cinco meses del año, y la industria de jabones y lubricantes, que tuvo una alza de 39 por ciento en el mismo periodo.

Lea Exportaciones de México hacia EU suman 4 caídas
Lea Darán a mipymes apoyo al exportar
"La recuperación de las cadenas de suministro tanto de México como de la región va a depender de cómo los países pasen de una etapa de cuarentena a una de control sanitario", afirmó Bárcena.
Asimismo, la recuperación del comercio exterior de México y de la región también dependerá de la demanda internacional de Estados Unidos, Europa y China, agregó.
Comentó que con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se espera que la región Norteamérica tenga un mejor desempeño.
Recordó que el volumen del comercio mundial tuvo una caída de 17.7 por ciento en el acumulado de enero a mayo, mientras que la región de América Latina registró una disminución de 27 por ciento en dicho periodo.
Comentarios