¿Cómo saber si tu empresa te tiene dado de alta en el IMSS?
Obtener una Constancia de Vigencia de Derechos es de lo más sencillo, y puedes realizarlo desde la comodidad de tu casa
Realizar trámites acudiendo a las oficinas de las instituciones puede resultar muy molesto, pues a veces pierdes la mitad del día. Sin embargo, portales como el del IMSS te permiten hacerlo de una forma muy práctica, sencilla y rápida.
Por ejemplo, ya puedes hacer una consulta en línea que te permita saber si la empresa para la que trabajas te tiene dado de alta y puedes tener acceso a los servicios médicos que el IMSS te ofrece, incluso te harán llegar una constancia.
Los únicos requisitos para saber si estás registrado en el IMSS son los siguientes:
- Número de Seguridad Social o NSS
- Clave Curp
- Correo electrónico (será indispensable que esté activo para que te envíen la constancia en PDF)
Pasos a seguir para buscar tu registro
- Primero tienes que entrar a http://www.imss.gob.mx/faq/como-saber-si-estoy-dado-alta
- Una vez ahi, tienes que llenar el formulario que te pide ingresar Curp, NSS y el correo en el que recibirás la información.
- Una vez que llenes el formulario, recibirás casi de manera inmediata la notificación en tu correo (procura tenerlo abierto ya sea en una computadora o en tu celular).
Elementos de la Constancia de vigencia de derechos
Esto es lo que integra el documento que te envían:
- Tus datos generales (nombrecompleto, fecha y lugar de nacimiento, NSS y Curp)
- Datos de aseguramiento
- Si tienes o no derecho a servicio médico.
- Desde cuando (vigencia)
- Lugar en donde estás dado de alta (delegación)
- Clínica en la que puedes recibir atención médica (Unidad de Medicina Familiar)
- Turno de atención (matutino o vespertino)
- Consultorio
- Agregado médico
Datos del último patrón
- Es la información de la última empresa que te dio de alta o aquella con la que tienes una relación laboral en la actualidad. Los datos que apareceran en este apartado son:
- Registro patronal de la empresa
- Nombre o razón social de la empresa.
Lo práctico de este formato es que te permite imprimirlo, por lo que en caso necesario contarás con la constancia en físico.