
El Buen Fin 2021, Profeco revela qué tiendas no respetaron precios
Las quejas que han presentado los consumidores se deben a que los establecimientos no respetaron las promociones que anunciaron.
Uno de los eventos más esperados por los consumidores y empresas es el Buen Fin, el cual actualmente se está llevando al cabo en México. Desde el inicio, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que estaría alerta por algún reclamo que pudieran tener los compradores.
De esta manera, la procuraduría informó ya recibió un total de 40 reclamaciones, la mayor parte de ellas fue en relación a algunos negocios que no quisieron respetar los precios que habían anunciado, de todas ellas, al menos 31 ya fueron conciliadas, las demás siguen en trámites entre el cliente y el negocio.

Qué empresas tienen más quejas
Según la Profeco, entre las empresas que han registrado más quejas se encuentran Liverpool y Walmart, las cuales tienen 5 cada una. Le sigue Sam's Club con cuatro quejas, luego Soriana y Volaris con tres cada una y Viva Aerobus, con dos.
Las quejas que han presentado los consumidores se deben a que los establecimientos no respetaron las promociones que anunciaron. Otras de las quejas son:
- Cargos adicionales no autorizados
- Incumplimiento de promoción
- Incumplimiento de oferta
- No respetar los meses sin intereses
Te recomendamos leer: El Buen Fin 2021, qué tarjetas no entran en el sorteo del SAT
De igual forma, la Profeco elaboró una lista de los productos que han tenido más quejas, los cuales son:
- Ropa y calzado
- Vuelos y transporte
- Alimentos y bebidas
- Juguetes, celulares, tecnología
- Muebles, electrodomésticos, blancos, y línea blanca
- Servicios de telefonía.
Te recomendamos leer: Feria del Empleo de Cundinamarca ofrece 3.000 oportunidades laborales
Finalmente, mediante un comunicado la Profeco reiteró que se mantiene atento en toda la República Mexicana de manera presencial en las zonas comerciales más importantes de las principales ciudades con más de mil funcionarios de la Procuraduría, para orientar y atender a los consumidores ante eventuales reclamos; y con vigilancia también sobre las ventas en línea.
Para más información de este y otros temas, visita nuestra sección de Noticias.
Comentarios