
En riesgo, 49% del empleo de México por Covid: Cepal
Las áreas índices rojos de desempleo se encuentran en el sector de comercio, reparación de vehículos, industrias manufactureras, entre otros
En México, el 49 por ciento del empleo se encuentra en sectores muy afectados por el distanciamiento físico que se requiere para combatir la Covid-19, según datos de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (Cepal). Lea: IMSS: hasta cuándo puedes solicitar el préstamo por 25 mil pesos
Entre esos sectores destacan el comercio, reparación de vehículos, industrias manufactureras, actividades de alojamiento y servicios de comida, informó en conferencia virtual, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión.
Crisis del #COVID19 ha provocado una caída del #empleo por distanciamiento y prohibición de circulación, despidos, reducción de horas y caídas de salarios, entre otros efectos. Mujeres trabajadoras son el grupo más vulnerable: #CEPAL - #OIT. https://t.co/qLUW266emg pic.twitter.com/ZORP4yICkB
— CEPAL (@cepal_onu) May 21, 2020
Mientras que el 10 por ciento del empleo se concentra en un nivel de riesgo medio-alto, en donde se ubica el transporte y almacenamiento, comunicaciones, entretenimiento, entre otros.
Lea: Caen acciones de EU tras datos de desempleo
Lea: WhatsApp: podrán agregarte sin darles tu número, con código QR
En lo que respecta a América Latina, el 42.4 del empleo se encuentra en sectores muy afectados por las medidas de distanciamiento físico y el 16.5 por ciento se ubica en un riesgo medio-alto.
Mientras que se espera que aumente 44 por ciento el número de desocupados en América Latina para el cierre de este año, respecto a 2019, por lo que habría 37 millones 719 mil desocupados, destacó Bárcena.
Comentó que la tasa de desocupación en América Latina pasará de 8.1 por ciento de 2019 a 11.5 por ciento.
La secretaria resaltó que para el cierre de este año se estiman 214 millones de personas en pobreza en América Latina, es decir, 15 por ciento más que en 2019.
Y en pobreza extrema habrá 83 millones de personas, esto es, 24 por ciento más que en 2019.
Asimismo, de acuerdo con la la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la crisis sanitaria causada por la Covid-19 y las medidas de confinamiento provocan una pérdida de alrededor del 10.3 por ciento de las horas de trabajo en el segundo trimestre de este año, lo que equivale a 31 millones de empleos a tiempo completo (suponiendo una jornada de 40 horas semanales).
Comentarios