
En septiembre la inflación alcanzaría 6%, pero presión sigue al alza
En el Banco de México se prevé que el nivel de precios no logre contenerse todavía, por lo que la tasa de interés puede volver a subir para frenar demanda de bienes.
La inflación en México podría llegar al 6.26% para cuando el 2021 llegue a su fin, lo que obligaría al Banco de México (Banxico) a seguir subiendo su tasa de interés –que, al tratarse de la banca central, funciona como tasa de referencia para las instituciones bancarias comerciales- otros 25 puntos base. Esto señalan en consenso los expertos de mercado, pues el Banxico tomaría medidas para reducir la demanda de bienes en México.
El subgobernador del Banco de México prevé que la inflación anual en general para el mes de septiembre se coloque en un nivel del 6%, donde la inflación subyacente –que es la que no toma en cuenta los precios más volátiles, como alimentos y energéticos, que disparan el índice agregado- muestra de todos modos un crecimiento en los precios en el orden del 5% en ese mes.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC creció 0.42% en la 1.ª quincena de septiembre respecto a la inmediata anterior; la inflación anual se ubicó en 5.87%. En igual periodo de 2020, las variaciones fueron: 0.16% quincenal y 4.10% anual. https://t.co/gtGE46O0ld #INEGI pic.twitter.com/lO5FsIDO22
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) September 23, 2021
El funcionario de ese organismo descentralizado no descarta que las presiones que empujan hacia arriba los precios continúen causando estragos hasta febrero o marzo del año entrante, cuando alcance su momento más álgido.
Será a partir de entonces cuando se les vea comenzar el descenso para llegar al nivel objetivo que se propone el Banxico del 3%, alrededor del trimestre tres del 2023.
Te sugerimos leer Cuándo sí y cuándo no debes dar el 'tarjetazo'
El miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México opinó respecto a las tasas de interés que la institución difícilmente haría cambios en su política monetaria, pero todo dependerá de cómo se comporten los distintos indicadores financieros y macroeconómicos en esos meses.
Para el mes de agosto, que es el último del que se han rendido resultados de la inflación a la fecha, mostró un crecimiento de los precios al 5.59% anual, con un alza mensual de 0.19% respecto a julio. Este dato, si bien habla de un alza en precios considerable en el año, es el nivel más bajo que se ha reportado en los últimos cinco meses reportados.
Recomendamos Gas Bienestar incrementa su precio por segunda semana consecutiva
El reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INCP), que da cuenta de la situación de la inflación para el mes de septiembre será dado a conocer el próximo jueves 7 de octubre, por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Para más información sobre este y otros temas, visita la sección de Noticias de Mi Bolsillo.
Comentarios