
¿Este año también se pagará antes el aguinaldo para El Buen Fin?
En ediciones pasadas de esta iniciativa entre el Gobierno Federal y la iniciativa privada se entregó anticipadamente una parte de esta prestación para aprovechar descuentos.
El programa anual conocido como El Buen Fin tiene una inspiración en la iniciativa estadounidense conocida como viernes negro -Black Friday- es resultado de una coordinación entre el Gobierno federal y la empresa privada en México con el objetivo de ejercer un estímulo sobre la economía mexicana poniendo al alcance de los consumidores una serie de descuentos y promociones en la temporada anterior a los festejos decembrinos. Este 2021 las jornadas de El Buen Fin serán desde el 10 y hasta el 16 de noviembre.
En este panorama, y para incrementar la capacidad de gasto de los trabajadores, el Gobierno federal suele adelantar la mitad del aguinaldo para que los consumidores cuenten con la liquidez para aprovechar las ofertas. Si bien este año no se ha dado un anuncio formal de esta medida, los rumores no se hacen esperar y una voz da pistas a que el 2021 no será una excepción.
#ElBuenFin cuenta con las mejores ofertas del año para que el consumidor pueda adquirir productos y servicios de excelente calidad al precio más bajo
— El Buen Fin (@ElBuenFin) September 26, 2021
Jorge Arreola Cavazos, titular de la Unidad de Competitividad de la Secretaría de Economía (SE) dijo que el Estado mexicano se comprometería a adelantar la mitad del aguinaldo a los burócratas previo a la edición de este año del programa.
Durante la cumbre virtual Coparmex ideas para avanzar: foro sobre reactivación económica el funcionario apuntó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) asumiría el compromiso para hacer este adelanto del 50% de la prestación para que los empleados del Estado cuenten con recursos económicos al alcance para realizar las compras en el marco de El Buen Fin.
Te sugerimos leer ¿Quieres trabajar en Coca-Cola Femsa? Tienen vacantes disponibles
Arreola Cavazos indicó que esta acción serviría para fomentar el consumo entre los trabajadores al abrirse la oportunidad de más capacidad de gasto.
Como se trata de un proceso interno, no será necesario solicitar que se apruebe una partida de presupuesto adicional al ser una participación desde el sector público, que apuesta por la buena fe a favor de sus empleados.
Recomendamos también Pierde Heineken contra Coca-Cola: abrirá mercado de cerveza en Brasil
En la misma intervención el funcionario confirmó la puesta en funcionamiento de un sorteo por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de una bolsa de 500 millones de pesos que se destinará a varios premios, tanto a empresas como para los consumidores que hagan sus compras en esa temporada.
Para más información sobre este y otros temas, visita la sección de Noticias de Mi Bolsillo.
Comentarios