
Fondo de estabilización para estados será insuficiente en 2020
Según los Precriterios de Política Económica de la Secretaría de Hacienda, este año las entidades tendrán una insuficiencia de transferencias de 76 mil millones de pesos, es decir, 8 por ciento menor a lo aprobado.
Debido a la caída en la recaudación por la crisis del coronavirus, en 2020 se agotará el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), sin que esto sea suficiente para cubrir los recursos que se transfieren a los gobiernos locales, estimó en un estudio Moody's Investors Service. Lea Coronavirus: adelantará Hacienda recursos a estados
Según los Precriterios de Política Económica de la Secretaría de Hacienda, este año las entidades tendrán una insuficiencia de transferencias de 76 mil millones de pesos, es decir, 8 por ciento menor a lo aprobado.
A inicios de la siguiente semana daremos a conocer los detalles de diversos programas de #crédito, a través de los cuales se va a apoyar a la micro y pequeña empresa, con el objetivo de mitigar el impacto económico del #COVID19 en el #país.
— Arturo Herrera Gutiérrez (@ArturoHerrera_G) April 3, 2020
"El Gobierno distribuyó 36 mil 588 millones del FEIEF a los gobiernos locales y regionales en 2019. Al cierre del año, el monto disponible era de 60 mil 461 millones.
Lea Buscan reforma para preservar salario ante emergencia por Covid-19
Lea AMLO: altos funcionarios se quedan sin aguinaldo y con menor sueldo
Estimamos que este año se agote el fondo y que no sea suficiente para alcanzar el monto presupuestado de participaciones para 2020", aseveró.
Aunque el fondo aliviará la caída en participaciones este año, su agotamiento dejará a los gobiernos locales y regionales sin un
para enfrentar choques de ingresos futuros, lo que es negativo para efectos crediticios, indicó la calificadora.
Las reglas actuales para restituir el FEIEF dependen de los ingresos petroleros y de los excedentes del Gobierno federal, fuentes que no tienen posibilidad de aportar montos significativos en los próximos dos a tres años, afirmó.Ya con el FEIEF, Moody's estima las participaciones crecerán tan solo 1 por ciento en 2020 y 2021, frente al promedio observado de 8.5 por ciento entre 2015 y 2019.
Los estados mexicanos cuyas participaciones representan alrededor del 80 por ciento de sus ingresos operativos se verán más afectados que los municipios que dependen de las transferencias federales entre 22 y 51 por ciento de sus ingresos operativos, estimó.
Comentarios