
Ganadero o agricultor, SAT no te multará si no emites Carta Porte
El Servicio de Administración Tributaria dijo que no sancionará a productores del sector primario que no emitan correctamente su factura electrónica con complemento Carta Porte.
A través de un comunicado dado a conocer por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la dependencia federal ha informado que los productores en el sector primario quedan exentos de multas y sanciones en caso de no emitir correctamente las facturas electrónicas con complemento Carta Porte cuando movilizan sus mercancías con sus propios medios.
Esta medida se enmarca en el contexto donde la aplicación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) se puso en marcha para contener el alza de precios, para lo que contribuirá precisamente la exención que se publica a mantener el flujo de productos desde el sector agro y las actividades de extracción, facilitando a los productores el traslado de las mercancías.
La medida tiene una vigencia que se extiende hasta el día 1 de octubre de 2022 y la autoridad fiscal apuntó que se podrá mantener el tiempo que sea necesario conforme el mismo Pacic para lograr sus objetivos.
#ComunicadoSAT
— SATMX (@SATMX) May 24, 2022
Como parte del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), el SAT exenta de multas y sanciones a productores del sector primario por la no emisión correcta de factura electrónica con complemento Carta Porte. pic.twitter.com/Z3EJaaRBHi
La factura electrónica con complemento Carta Porte es un esquema recién implementado este 1 de enero en el que los prestadores de servicios de transporte o los mismos dueños de las mercancías y bienes a movilizar emiten dicho documento fiscal que ampare el traslado y legal tenencia de los artículos cuando circulan en territorio mexicano
Recomendamos también ¿Tus billetes de $1,000 valen más? Quieren vender este a 20 mil pesos
La autoridad fiscal detalló que en el trimestre 1 de este año han expedido las correspondientes facturas electrónicas con complemento carta porte unos 63 mil 163 personas, consistiendo este total a un 80% de los permisionarios de autotransporte federal que ya utilizan el mecanismo.
Con este procedimiento, recalca el fisco, las empresas participan en el combate contra las prácticas de competencia desleal en donde además de las personas que operan desde la informalidad, existe el contrabando que deriva en pérdidas económicas para las firmas que sí se apegan a la norma, empujando incluso a las compañías que sí cumplen con sus obligaciones fiscales a cerrar sus puertas.
Te sugerimos leer 6 consejos para superar el miedo y comenzar su emprendimiento
Añadió en el comunicado que la finalidad de las medidas que se anuncian están orientadas a fortalecer la economía nacional en la cadena de suministros desde las actividades económicas primarias hasta la fase de su comercialización, donde en las distintas etapas se va agregando valor a los productos; pero dentro del marco adoptado con el programa Pacic.
Para más información sobre este y otros temas, visita nuestra sección de Noticias de Mi Bolsillo.
Comentarios