
Libran recortes Salud Defensa, Marina y Guardia Nacional
La Secretaría de Hacienda ordenó al resto de las oficinas de la Administración pública aplicar un recorte de 39 mil millones de pesos y las dejaría con 12 mil 800 millones de pesos para enfrentar todos sus gastos de operación
Las únicas dependencias federales que están exentas del recorte del 75 por ciento del gasto en Materiales y Suministros, así como Servicios Generales, son las secretarías de Salud, Defensa y Marina así como la Guardia Nacional, que depende de la Secretaría de Seguridad Pública. Lea Ordenan a dependencias federales reducir su gasto en un 75%
La Secretaría de Hacienda ordenó al resto de las oficinas de la Administración pública aplicar un recorte que implica un recorte de 39 mil millones de pesos y las dejaría con 12 mil 800 millones de pesos para enfrentar todos sus gastos de operación en los siguientes siete meses.
Para volver a recorrer nuestras calles necesitamos cuidarnos entre todos.#FaltaPoco #QuédateEnCasa pic.twitter.com/SjhDnrNN5Q
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) May 23, 2020
En un oficio, dirigido a los titulares de las Unidades de Administración y Finanzas, Hacienda advirtió a 15 secretarías de Estado, Presidencia, Conacyt, 10 entidades no sectorizadas y la Consejería Jurídica que deberán rediseñar su presupuesto y sólo podrán ejercer el remanente de recursos que quede tras aplicarse la reducción.
Lea Tras pandemia, prevén 12 millones de 'nuevos' pobres
Lea IMSS: van más de 4 mil millones en préstamos entregados
El resto de las Secretarías y órganos del Ejecutivo iniciaron el año con 77 mil 358 millones de pesos para servicios materiales y generales, que constituyen su gasto de operación.
Asumiendo que las dependencias ya hubieran ejercido la tercera parte del monto anual, el 75 por ciento de lo que les queda, y que el Presidente ahora les prohibe gastar, asciende a casi 39 mil millones de pesos.
Muchos de esos recursos ya están comprometidos en contratos anuales o plurianuales para servicios como telefonía, internet, arrendamiento vehicular, seguros, proveedurías de alimentos y muchos otros sin los cuales las oficinas de gobierno no pueden funcionar.
La terminación anticipada de contratos de este tipo podría obligar ahora al Gobierno a pagar, desde ahora, finiquitos a las empresas.
La orden de la SHCP está vinculada con el decreto presidencial emitido del pasado 23 de abril en el que se establecen las medidas de ajuste al gasto para enfrentar la crisis económica derivada de la pandemia por Covid-19.
Comentarios