
México es tercer lugar mundial de remesas por paisanos en el extranjero
Después de India y China será el país que más remesas familiares reciba para romper el récord histórico del 2020 De acuerdo con un estudio del Banco Mundial.
Para el cierre del 2021 México se está posicionando como el candidato a ubicarse en la tercer lugar mundial en cuanto a la recepción de divisas extranjeras con 52 mil 743 millones de dólares en remesas familiares como el Banco Mundial está pronosticando para este año.
Las previsiones de esta institución internacional apuntan a que esta captación correspondería a un 4.1% del total del Producto Interno Bruto (PIB) y de concretarse el récord histórico del 2020 se superaría con creces al ser el año pasado de 42 mil 868 millones de dólares los que se enviaron desde el exterior a los hogares en México.
Las #remesas, sustento clave para muchas familias de países en desarrollo, crecieron en 2021 en casi todas las regiones del mundo, según un reporte del @BancoMundial. Esta proyección indica que los flujos hacia América Latina y el Caribe aumentaron 21.6 % https://t.co/krimTvASM4 pic.twitter.com/LThOzQcZZw
— Jorge Familiar (@Familiar_BM) November 17, 2021
En el primer y segundo sitio global, India y China serán las naciones donde más remesas se reciben a favor de la economía familiar de los beneficiarios como apunta el Banco Mundial, detallando que en el primer caso se estará hablando de 78 mil millones y en cuanto a China los ingresos serán de unos 53 mil millones de dólares en envíos.
También recomendamos Billete de 1 dólar con error se vende hasta en 150 mil en EEUU
El reporte de Desarrollo y Migración que hace el organismo, titulado Recuperación de la crisis por Covid-19 en la óptica del migrante muestra la opinión de los expertos del BM de que la resiliencia de estos envíos de dinero al país se explica mediante los apoyos económicos que el Gobierno de Estados Unidos otorgó a los hogares y que éstos compartieron con sus familias en México.
Aunque además se tiene una buena explicación en que México, en su calidad de país de tránsito para la migración desde Centroamérica recibe capital de los trabajadores en EU para sus familiares que se hallan en México en su camino al país vecino como apoyo para continuar el viaje y donde el registro de ese ingreso queda asentado en el propio país.
Te sugerimos leer ¿Te viste afectado por la falla de HSBC? Te bonificarán comisiones
Al respecto se aclara que no se tiene información precisa sobre los migrantes que todavía están en camino ni sobre los que quedaron varados en el territorio pero que se puede hablar de un incremento en la cantidad de personas que se encuentran en México en camino a los Estados Unidos, incentivando con ello la entrada de remesas para estos migrantes que las usan para financiar los gastos que implica la movilización y el tráfico ilegal.
Para más información sobre este y otros temas, visita la sección de Noticias de Mi Bolsillo.
Comentarios