
Organización Mundial de la Salud califica coronavirus como pandemia
Estamos profundamente preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad como por los niveles alarmantes de inacción, dijo director general de la OMS.
La Organización Mundial de la Salud considera el brote del nuevo coronavirus como una pandemia, dijo el hoy su director general Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"Estamos profundamente preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad como por los niveles alarmantes de inacción. Por lo tanto, hemos evaluado que el COVID-19 puede caracterizarse como una pandemia", dijo en una conferencia de prensa.
La OMS lanza una nueva estrategia mundial contra la gripe
El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización, ha señalado: «La amenaza de una pandemia de gripe sigue presente. El riesgo de que un nuevo virus de la gripe se propague de los animales a los seres humanos y cause una pandemia es constante y real. La cuestión no es saber si habrá una nueva pandemia de gripe, sino cuándo ocurrirá. Debemos mantener la vigilancia y prepararnos, porque el costo de una gran epidemia será muy superior al de la prevención».
La gripe continúa siendo una de las mayores amenazas para la salud pública mundial. Cada año se registran en el mundo cerca de1000 millones de casos, de los cuales entre 3 y 5 millones son graves, y entre 290 000 y 650 000 personas fallecen por causas respiratorias relacionadas con la gripe.
Atención ‼️
— OPS/OMS (@opsoms) March 11, 2020
Debido a su propagación mundial, #COVID19 es ahora una pandemia, anunció hoy el Director General de la OMS. @DrTedros pidió a los países intensificar las acciones para mitigar la propagación, proteger a las personas y trabajadores de salud, y salvar vidas. https://t.co/F4jfCqNHqO
La OMS recomienda que la forma más eficaz de protegerse es vacunarse cada año, sobre todo las personas con mayor riesgo de sufrir complicaciones graves de la enfermedad y los trabajadores sanitarios.
Esta nueva estrategia es la más completa y ambiciosa jamás desarrollada por la OMS. Marca el camino que debemos seguir para proteger cada año a la población mundial y para prepararnos frente a la próxima pandemia, reforzando los programas sistemáticos de lucha contra la enfermedad.

Objetivos de estrategia de OMS contra coronavirus:
- Fortalecer las capacidades nacionales de vigilancia y respuesta, de prevención y tratamiento, y de preparación. Para lograrlo, cada país debe elaborar un programa específico adaptado a sus necesidades que contribuya a la preparación nacional y mundial y a la seguridad sanitaria.
- Elaborar mejores instrumentos de alcance mundial para prevenir, detectar, controlar y tratar la gripe, como vacunas, antivíricos y tratamientos más eficaces, con el fin de garantizar que todos los países tengan acceso a ellos.
Lea: Coronavirus: algunas preguntas frecuentes
Como señala el Dr. Tedros, «gracias a las alianzas y a las medidas adoptadas por los países en los últimos años, el mundo nunca había estado tan preparado para la próxima epidemia. Sin embargo, todavía no estamos suficientemente preparados. Esta estrategia está concebida para ayudarnos a avanzar en el camino que nos queda por delante. Esencialmente, se trata de preparar a los sistemas sanitarios para gestionar las crisis, algo que solo lograremos reforzando y mejorando la salud de los propios sistemas».
Es una pregunta válida... la respuesta no nos gusta tanto. #coronavirus https://t.co/OO2ipvOL0V
— Mi Bolsillo (@_MiBolsillo) March 10, 2020
Para aplicar con éxito esta Estrategia, es fundamental forjar alianzas eficaces. La OMS ampliará estas alianzas para fortalecer la investigación, la innovación y la disponibilidad de instrumentos nuevos y mejorados de lucha contra la gripe en beneficio de todos los países. Al mismo tiempo, colaborará estrechamente con los países para mejorar su capacidad de prevención y tratamiento de la enfermedad.
Esta nueva Estrategia contra la gripe se basa en el éxito de los programas de la OMS. Durante más de 65 años, el Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe (SMVRG), integrado por los Centros Colaboradores de la OMS y los Centros Nacionales contra la Gripe, ha colaborado para hacer un seguimiento de las tendencias estacionales y los virus con potencial pandémico. Este sistema es la columna vertebral del sistema de alerta mundial.
A fin de garantizar el éxito de la Estrategia es necesario que el Marco de preparación para una gripe pandémica, un sistema único de acceso y distribución de beneficios, continúe funcionando eficazmente.
Este marco permite intercambiar virus potencialmente pandémicos, facilitar el acceso a vacunas y tratamientos que salvan vidas durante las pandemias y ayuda a los países a prepararse frente a la gripe pandémica a través de las contribuciones de los fabricantes.
La Estrategia responde a uno de los mandatos de la OMS, a saber, la mejora de las capacidades sanitarias básicas y de la preparación mundial.
Su elaboración se llevó a cabo mediante un proceso consultivo con los Estados Miembros, los círculos académicos, la sociedad civil, el sector privado y expertos internos y externos.
Además, el apoyo a los países para potenciar su capacidad de lucha contra la gripe rendirá beneficios indirectos desde la perspectiva más amplia de la detección de las infecciones, ya que permitirá detectar con mayor eficacia otras enfermedades infecciosas como la enfermedad por el virus del Ebola y el síndrome respiratorio de Oriente Medio causado por coronavirus (MERS-CoV).
Mediante la aplicación de esta nueva Estrategia, el mundo reducirá cada año el impacto de la gripe y estará mejor preparado frente a una pandemia de esta enfermedad y frente a otras emergencias de salud pública.
Con información de Reuters y Orgnización Mundial de la Salud
Comentarios