
Precios al consumidor con baja histórica; inflación también disminuye
INPC tuvo su mayor descenso mensual desde que se tiene registro y la inflación anual se ubicó en 2.15 por ciento, su menor cifra en 52 meses
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un disminución de 1.01 por ciento en abril pasado, su mayor descenso mensual desde que se tiene registro y la inflación anual se ubicó en 2.15 por ciento, su menor cifra en 52 meses. Lea SHCP: Hay dinero garantizado para créditos y apoyos
Las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que el retroceso relativo en el INPC se dio a la par de una caída sin precedentes en el en el índice no subyacente de 5.17 por ciento durante abril para una variación anual de menos 1.96 por ciento.
#INPC los genéricos con la mayor incidencia a la baja sobre los precios al consumidor en abril fueron gasolina de bajo octanaje (-0.844 pts) y de alto octanaje (-0.104), jitomate (-0.279) y electricidad (-0.252); al alza fue el huevo (0.118). pic.twitter.com/NL2IW7uSMI
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) May 7, 2020
El declive histórico en el índice no subyacente vino de la mano del rubro de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno, con una caída en precios al consumidor de 8.57 por ciento mensual y de 9.35 por ciento anual, en los casos retrocesos históricos.
Lea Precios de gasolina y diésel en México hoy jueves 7 de mayo de 2020
Lea Caerían hasta 100% ventas de franquicias
El decremento en los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno fue resultado de la reducción en el precio de las gasolinas y de los ajustes en las tarifas eléctricas por el esquema de temporada cálida en 18 ciudades del País.
En el mes en cuestión, la gasolina de bajo octanaje (Magna) disminuyó su precio 17.35 por ciento respecto a marzo y la de alto octanaje (Premium) 15.89, al tiempo que la electricidad bajó 12.24 por ciento. Los agropecuarios también observaron una variación negativa de 0.79 por ciento durante abril, pero su tasa anual fue de 8.52 por ciento. Lea Proponen retiro por desempleo ante contingencia, máximo 33 mil pesos
En tanto, el índice de precios subyacente aumentó 0.36 por ciento mensual en abril y 3.50 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.
#Video�� Conoce cuál fue la #Inflación durante abril de 2020 en #México con el Índice Nacional de Precios al Consumidor del #INEGI #INPC https://t.co/XKBGTa3PyN pic.twitter.com/Kyd4S3zJrR
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) May 7, 2020
Las mercancías subieron sus precios 0.63 por ciento y los servicios 0.06 por ciento, cifras que se reflejaron en avances a tasa anual de 4.11 y 2.84 por ciento, en cada caso.
Entre las mercancías destacó el renglón de alimentos, bebidas y tabaco, con un incremento mensual de 1.10 por ciento en abril y anual de 5.78 por ciento.
Dentro de los servicios, vivienda presentó una variación de 0.24 por ciento mensual y de 2.86 por ciento anual.
El Instituto establece que la inflación subyacente se obtiene eliminando del cálculo del INPC los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, o bien que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado.
Por ello, los grupos que se excluyen en el indicador subyacente son agropecuarios y, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno.
Comentarios