
Prevén caída de 9% en industria, a pesar de T-MEC
El sector industrial del País presentará una contracción de 9 por ciento este año, si no se cuenta con un programa contingente de apoyo a este sector, anticipó la Concamin
Por Veronica Gascón. Con todo y la entrada del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el 1 de julio, el sector industrial del País presentará una contracción de 9 por ciento este año, si no se cuenta con un programa contingente de apoyo a este sector, anticipó la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
José Luis de la Cruz, presidente de la Comisión de Estudios Económicos de la Confederación, explicó que la caída de 29.6 por ciento anual en esta actividad industrial en abril significa la mayor caída registrada en la historia de México desde que se tiene información en el Inegi (1993).
��#Comunicado Para defender ‘electrolinazo’, @CFEmx denigra alternativas competitivas para consumidores�� pic.twitter.com/rjMV6B0h6n
— CONCAMIN (@CONCAMIN) June 10, 2020
"No se había observado una caída de la actividad industrial de tal magnitud, ya superó al 2009, ya superó a 1995, y esto nos marca el desafío que enfrenta la industria mexicana y toda la economía que depende de ella", dijo De la Cruz.
Lea Tienen ventas de México a EU caída histórica
Lea Que te rinda el dinero a ti y a tu familia, arma un presupuesto
Consideró que esto no sólo se debe a las medidas de contención por el Covid-19, sino que se acumularon 19 meses de caídas consecutivas en la industria.
"Tenemos 19 meses de caídas consecutivas en la industria, antes del Covid-19 ya venía una recesión en la industria que ya es la más grande desde que se tiene información mensual, solo superado por los 20 meses consecutivos de tasas negativas que se registraron entre 2001 y 2002", dijo De la Cruz.
Añadió que el promedio de la caida en los 17 meses del sexenio ya es de -3.7 por ciento, es decir, ya supera lo que ocurrió en tres sexenios anteriores.
Comentarios