
Un año después del desplome de 2020, economía se recupera en 25%
En mayo de 2020 las restricciones por COVID-19 causaron una caída económica que un año después se revierte con un rebote de 25%, según anticipa Inegi.

Un año después del desplome en la actividad económica mexicana, en mayo de 2021 el Inegi anticipa un rebote del 25%. (AP)
Durante mayo de este año la economía mexicana habría rebotado un 24.8% en una comparativa interanual, frente al mismo mes del año pasado, cuando a causa de la crisis sanitaria por la pandemia de COVID-19 la actividad económica se paralizó y tocaba tondo en niveles históricos.
El dato anticipado de dos dígitos de este rebote se basa en el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) que muestra con más antelación la información de las tendencias esperadas que se publican con el Indicador General de la Actividad Económica (IGAE).

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) es el responsable de desarrollar y dar a conocer este indicador, que muestra un rebote más pronunciado en el sector manufacturero donde las actividades económicas han mostrado más dinamismo que otros sectores como el terciario (Servicios).
El pronóstico del IOAE habla de un rebote interanual en las actividades secundarias del 36.4% y para las terciarias de un 19.8%
El crecimiento en la economía mexicana a que hace referencia este indicador se hace comparando la actividad económica con un período base, que en este caso es el mes de mayo del 2020, cuando la contingencia sanitaria tenía a México en serias dificultades debido a las restricciones que iban aplicándose para hacer frente a la pandemia.
Para más información sobre este y otros temas, visita la sección de Noticias de Mi Bolsillo.
Comentarios