
Una familia necesita tres salarios para cubrir necesidades: Coneval
La inflación alimentaria que se está viviendo es un obstáculo para la recuperación del poder de compra de los trabajadores más pobres, según especialistas.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dieron a conocer los resultados de los cálculos que realizaron, los cuales señalan que una familia necesita más de tres salarios mínimos para cubrir las necesidades básicas.
Y es que pese al incremento de los salarios que se han tenido últimamente, el cual ha contribuido a mejorar el poder adquisitivo de las personas, el repunte de la inflación es quien amenaza con frenar esta recuperación.

John Scott, investigador del Coneval, señaló que lo que se puede decir con toda certidumbre es que la inflación alimentaria que se está viviendo es un obstáculo muy importante para la recuperación del poder de compra de los trabajadores más pobres, y debe haber una estrategia efectiva para tratar de contrarrestarla.
El especialista dijo que mucho se puede hacer ante este escenario, como por ejemplo, las acciones que ya se han anunciado en el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), así como reducir los aranceles a importaciones de granos.
Te recomendamos leer: No existe desabasto de papel y agua potable en Monterrey: Profeco
En lo que respecta a subsidiar las gasolina, para el investigador es menos evidente que esta sea una buena medida, al considerarla regresiva ya que solamente deja beneficios para los hogares en donde los ingresos son mayores, que por lo general son los que consumen más combustibles.
De igual manera considera muy costoso el apoyo a las gasolinas, ya que están hablando de 300 mil millones de pesos para este año. En cambio, si eso lo usaran para transferencias directas dirigidas hacia los sectores más pobres, sería más efectivo.
Te recomendamos leer: Aumente su ahorro: 6 pasos que debe seguir para organizar sus gastos
Finalmente, es necesario señalar que de 2018 a 2022, el salario mínimo pasó de 88.36 a 172.87 pesos diarios, alrededor de 5 mil 186.10 pesos al mes, lo que significa que se duplicó, pero esto sigue siendo insuficiente para que las familias salgan de su condición de pobreza.
Para más información de éste y otros temas, visita la sección de Noticias.
Comentarios