
Urgen asegurar la cadena de insumos para siembras
Syngenta señaló que se necesita la proveeduría de insumos para asegurar el abasto de alimentos para la población
En plena emergencia sanitaria y con el inicio del ciclo primavera-verano 2020, México necesita asegurar la cadena de insumos que agricultores requieren para sembrar maíz, frijol, tomate, lechuga, chile, calabaza y ejote, entre otros. Lea: AMLO evalúa reactivación económica con EU tras Covid-19
Javier Valdés, director general de Syngenta para México y Latinoamérica Norte, explicó que sin la proveeduría de insumos como agroquímicos, semillas, protección y nutrición de cultivos, entre otros, no se puede asegurar el abasto de alimentos para la población.
Como parte de las acciones del @GobiernoMX ante la contingencia por el COVID-19, más de 200 mil productores guerrerenses podrán recibir fertilizante sin necesidad de hacer en ventanilla nuevo registro de solicitante.https://t.co/CfLEDHZuFv#AgriculturaMexicana #QuédateEnCasaYa pic.twitter.com/93Jcb3MOea
— Agricultura (@Agricultura_mex) April 23, 2020
"Tenemos que asegurarnos de que esos equilibrios se mantengan activos en términos de suministro de todos los elementos que el agricultor requiere para producir."
Lea: Dan curso a pymes para librar la crisis
Lea: Desempleados podrán pagar su póliza de seguro médico
Si tenemos semilla pero falta un material de empaque, tenemos que asegurar que éste se produzca para entregar la semilla con el agricultor", puso como ejemplo.
En algunos países que han avanzado en el Covid-19 hay falta de mano de obra, por migración de trabajadores o por el mismo temor de salir a laborar. En México se debe prevenir esto, enfatizó.
Otra actividad que requiere cuidado es el traslado de los agricultores a las áreas de cultivo, para prevenir contagio y permitir que continúen las labores.
La actividad agrícola implica toda la cadena productiva de alimentos y para obtener las cosechas necesitamos darle todos los insumos al productor", anotó.
Tampoco se puede detener el mantenimiento de tractores porque se rompería la continuidad del negocio, dijo Valdés.
Para cuidar la salud de los agricultores, Syngenta reforzó las buenas prácticas y limitó el contacto físico.
Comentarios