
¿Usas vapeadores? Cofepris y Segob anuncian alerta máxima de salud
La Secretaría de Gobernación y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios hicieron un comunicado por riesgos de cigarrillos electrónicos.
La Secretaría de Gobernación (Segob), en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) han lanzado una declaración de máxima alerta sanitaria a los usuarios de aparatos conocidos popularmente como vapeadores en sus distintas presentaciones. Ambas dependencias públicas advierten de su uso y buscan aplicar un control sanitario sobre estos dispositivos y prevenir riesgos por su utilización.
Fue mediante un comunicado de la Cofepris que se dio a conocer esta postura conjunta entre ambas instancias del Gobierno federal, donde se hace la advertencia por los riesgos a la salud que pueden encontrar las personas que usan este tipo de productos, incluyendo riesgos por agentes cancerígenos como por la presencia de sustancias tóxicas en su uso.
La dependencia informó en su primer comunicado el aviso a los consumidores para que conozcan los riesgos sanitarios asociados a los vapeadores, vaporizadores o cigarrillos electrónicos (o E-cig) y los graves daños a la salud que ocasiona, de acuerdo con la entidad.
��⚠️Anuncian @SEGOB_mx y Cofepris alerta sanitaria máxima para #vapeadores. Se fortalece la vigilancia sanitaria y se implementan nuevas acciones para proteger la salud de la población. https://t.co/3FL7pxYTQu pic.twitter.com/Dl9EiEaOvt
— COFEPRIS (@COFEPRIS) May 19, 2022
La publicación en cuestión, como se indica, es un instrumento regulatorio para compartir información técnica sobre el riesgo de uso. Se apunta específicamente al peligro de inhalación de un excipiente que se halla comúnmente en este tipo de aparatos y que se conoce como acetato de vitamina E, que representa un alto riesgo de salud pues constituye un agente tóxico que puede traer enfermedades respiratorias agudas e incluso podrían causar la muerte del consumidor.
Te sugerimos leer Sin temer al éxito, tu alcancía de 25 mil pesos: reto de 21 semanas
También denuncia el comunicado que este tipo de dispositivos vaporizadores o calentadores de tabaco se promueven como una alternativa para dejar el hábito del tabaquismo, pero que la eficacia de estos artículos no está verificada por las autoridades.
Por el contrario, sí representarían un riesgo para el usuario esos compuestos que se despiden y que son inhalados por los usuarios, conteniendo carcinógenos y otras sustancias tóxicas derivadas, como también las emisiones en forma de aerosoles.
Recomendamos también Tarjeta de crédito: 4 tips para usarla sin dañar sus finanzas
También refiere a un estudio que realizara el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, según sus siglas en inglés), en el que las autoridades sanitarias de ese país demostraron que el compuesto referido se halló presente en más de 35 muestras de personas fallecidas que empleaban aparatos como cigarrillos electrónicos.
Para más información sobre este y otros temas, visita la sección de Noticias de Mi Bolsillo.
Comentarios