
Uso de cubrebocas en espacios abiertos de CDMX, ahora es opcional
La mascarilla si debe utilizarse en lugares donde haya poca ventilación, sobre todo los adultos mayores.
El gobierno de la Ciudad de México ha dado a conocer que a partir de este viernes, se elimina el uso del cubrebocas en espacios abiertos, por lo que ahora será opcional utilizarlo. Esta medida se debe a la baja en el número de contagios.
Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, señaló que esta medida aplica a partir del 1 de abril. Solamente recomendó usar el cubrebocas en espacios cerrados y en el transporte público.

De igual manera, Sheinbaum dijo que la mascarilla si debe utilizarse en lugares con poca ventilación, sobre todo los adultos mayores. "Ya pueden quitarse el cubrebocas", bromeó la jefa de gobierno al salir de una conferencia de prensa.
También se dio a conocer que el viernes 1 de abril se ofreció la última conferencia sobre Covid-19, eto debido a la disminución de contagios. Sheinbaum aseguró que estamos en el punto más bajo de riesgo de contagio desde que inició la pandemia, por lo que la Ciudad continuará en semáforo verde por dos semanas más.
Le recomendamos leer: Viva Aerobus con multas millonarias por cobro de equipaje de mano
Por su parte, Eduardo Clark, titular de Gobierno Digital, señaló que “es el mejor momento que hemos tenido en mínimos históricos”. Sostuvo que hay 195 hospitalizados actualmente y “seguimos bajando”.
En su turno, Oliva López Arellano, secretaria de Salud capitalina, dijo que el Consejo de Salud de la Ciudad de México hizo la recomendación al gobierno capitalino que ante la situación de bajo riesgo de contagio actual, los habitantes podrán optar por el uso del cubrebocas en espacios abiertos.
Le recomendamos leer: EE. UU. dará más visas de trabajo: le decimos quien puede aplicar
“Se considera el uso voluntario de cubrebocas en espacios abiertos, sin aglomeraciones y con sana distancia. Ya puede dejarse de usar”, reiteraron. Pero se hizo un llamado a que las personas adultas mayores y quienes sospechen tener la enfermedad, lo sigan usando.
Para más información de este y otros temas, visita nuestra sección de Noticias.
Comentarios