
Vacunas Covid: López-Gatell aclara qué pasó con 19 millones de dosis
No están perdidas ni hay un misterio alrededor de estas dosis de las que no se ha registrado su aplicación, esto explicó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud aclaró el ‘misterio’ de las vacunas no registradas hasta ahora. (Reforma)
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud aclaró que las vacunas contra COVID-19 que se decían faltantes se explican sencillamente porque en las regiones rurales del país es complicado obtener conexión a internet, ocasionando que el ‘registro nominal’ de las dosis que se van aplicando no se actualice de forma inmediata.
El funcionario de Salud afirmó en la conferencia de prensa matutina que no existe pérdida de vacunas, puesto que todas están contabilizadas y se conoce perfectamente dónde están y cuándo se van aplicando. Lo difícil es mantener sincronizados los registros en regiones de arduo acceso porque ya no se pueden verificar en tiempo real.
López-Gatell ahondó que estos registros nominales se refieren a las papeletas de vacunación que entrega cada persona que acude por su inmunización contra COVID-19, y que contienen impresa la información básica de los vacunados. En esos formatos aparecen los detalles sobre la farmacéutica de la dosis aplicada, como fecha y lote.

Es por eso que hay un registro en el que se va recabando la información de cada persona inoculada pero que toma su tiempo, pues deben ser capturadas cada una de estas millones de papeletas.
Actualmente se está experimentando un aumento en los contagios por coronavirus en el país, y todavía la Secretaría de Salud guarda unas 20 millones de dosis de distintas vacunas que no se han utilizado.
Lea Saturan playas en zonas turísticas y crece tercera ola COVID
Según información actualizada hasta el 19 de julio pasado, a México han llegado en total 74 millones 284 mil 175 unidades de vacunas preparadas por las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, Cansino y Janssen –producida por Johnson & Johnson-, además de la Sputnik V; pero a la fecha del lunes la aplicación total había sido de 54 millones, 542 mil 551 dosis, como informó la dependencia gubernamental.
Te recomendamos leer en Fitgurú: Ellas son las atletas más jóvenes en los Olímpicos de Tokio
Esto deja un margen de diferencia de 19 millones 741 mil 624 dosis pendientes de aplicar. Como informaba el sector Salud en su último reporte, a la fecha van 38 millones, 222 mil 492 personas que han recibido alguna dosis, de las que 21 millones 700 mil 199 tienen su esquema de vacunación completo, ya sea de dos dosis o sólo una, como las Cansino y Johnson & Johnson.
Para más información sobre este y otros temas visita la sección de Noticias de Mi Bolsillo.
Comentarios