
Hacienda pone más candados y penas contra el outsourcing
Detectaron a empresas en lugar de reconocer a los trabajadores como propios, simulan la existencia de una prestación de servicios profesionales independientes
El outsourcing es la subcontratación de recursos humanos por medio de otra empresa que asuma las responsabilidades fiscales y laborales; a cambio la compañía recibe una factura fiscal 100% deducible.
Detectaron a empresas en lugar de reconocer a los trabajadores como propios, simulan la existencia de una prestación de servicios profesionales independientes
Con este procedimiento no se perderán los puntos acumulados a migrar desde la subcontratación a tu plaza laboral en la empresa donde trabajas.
La reforma a la subcontratación, la cual entró en vigor en México el 1 de septiembre, está dando resultados positivos según la directora de incorporación y recaudación del IMSS.
Miles de empleados mejoran su sueldo en 12%, lo cual mejora sus prestaciones sociales y pueden acceder a créditos de vivienda y mejores ahorros para el retiro.
Tras la polémica reforma laboral, miles de empleados mexicanos fueron integrados tras haber laborado en un esquema de subcontratación pero su sueldo se redujo.
De igual manera, otra parte tuvo una rebaja en las primas de riesgo de trabajo al hacer el cambio outsourcing a los patrones reales.
80 mil empresas de servicios especializados han solicitado darse de alta en el Repse y de éstas, entre 30 mil y 32 mil han logrado su registro.
El Congreso aprobó una prórroga de un mes para que las empresas puedan cumplir con la reforma en materia de outsourcing.
Morena se negó a discutir la propuesta de los cinco meses al argumentar que era suficiente el plazo al 1 de septiembre, pues los empresarios cumplidos ya habían iniciado trámites.
Las empresas deben regular su esquema de subcontratación, registrándose en el REPSE, pero el tiempo se agota y el Seguro Social pide un plazo mayor para lograrlo.
Faltan cuatro días para que termine el periodo otorgado a las empresas subcontratistas, para que trasladar a los trabajadores a sus nóminas directas.
Es obligatorio excepto para aquellas que cuenten con trabajadores con actividad especializada, como vigilancia o limpieza; si no cumplen serían acreedoras a multas superiores a los 4 millones de pesos o el SAT lo podría considerar como defraudación fiscal.
Las empresas que utilicen el nuevo esquema de subcontratación laboral deben inscribirse al Registro de Prestadoras de Servicios Especializados, y el tiempo se agota.
La Secretaría del Trabajo indicó que cambio en subcontratación permitió que trabajadores sean reconocidos por sus patrones reales y puedan gozar de utilidades.
Los jueces de varias jurisdicciones se declaran incompetentes ante muchos amparos contra la reforma laboral en tema de subcontratación frente juicios promovidos por empresas.