
Sugieren más inversión de Afores en extranjero para diversificarse
El 80 por ciento de la cartera de las Administradoras de Fondos para el Retiro está invertida en instrumentos de la economía mexicana
El 80 por ciento de la cartera de las Administradoras de Fondos para el Retiro está invertida en instrumentos de la economía mexicana
De acuerdo al Inegi, el Producto Interno Bruto Turístico de México descendió 6.28% respecto al cuarto trimestre de 2019
Con la llegada de la nueva normalidad, en junio, la economía empezó a reabrirse aunque de forma gradual y por regiones
Telcel, Movistar y AT&T perdieron en conjunto millones de líneas netas así como una contracción de 18.3%
Sin embargo, también esperan que en 2021 el PIB mexicano crezca en un 3 por ciento
Durante el segundo trimestre de 2020 la pandemia de Covid-19 causó estragos en la economía mexicana y el Producto Interno Bruto.
El PIB estadounidense se podría contraer 6.6% en su conjunto durante 2020, lo que traería un gran aumento del desempleo y quiebras corportativas, advierte el Fondo Monetario Internacional
El banco estima que el PIB del País caerá en 11.2 por ciento en 2020, para después rebotar 4.1 por ciento en 2021, mientras que para el periodo de 2022 a 2024 se estima un crecimiento anual de 2 por ciento
Brasil y México serían las dos economías más afectadas de América Latina por los estragos del coronavirus; sin embargo, su pronóstico es más positivo que el de hace tres meses
Los despidos de personal que provocó el coronavirus generan una sobreoferta de mano de obra de 22 millones de plazas; califican de urgente adoptar propuestas como el salario solidario, para así evitar un costo mayor del desempleo
El Banco Central de México ve tres escenarios de contracción del PIB 2020; en el peor de ellos implicaría la pérdida drástica de puestos formales y un gran daño económico para el país
Aunque la contracción fue menos pronunciada que la esperada, de 1.6%, se estima que el decremento continúe al cierre del actual trimestre y el resto del año
La institución financiera resaltó que los datos económicos del País en el segundo trimestre del año fueron factores para revisar a la baja su estimación de PIB
El Mandatario comentó que siguiente trimestre será más difícil debido a pandemia, pero aseguró que se cuenta con una estrategia para reactivar la economía
Baja California Sur lidera los estados con un decremento del 7.48 por ciento anual, lo que golpea a cuatro años de expansión económica en ese estado