
10 carreras con mayor desempleo en México
Datos sobre la situación de algunas profesiones en este país, para que sepas cuál es el panorama que pueden esperar

Datos sobre la situación de algunas profesiones en este país. | Foto: Reforma
Sin duda una de las preocupaciones más recurrentes cuando llega el momento de elegir una carrera profesional, es que se trate de una actividad en la que puedas conseguir empleo pronto y que hay suficientes lugares en dónde colocarte.
Por esta razón son tan importantes los estudios que se hacen alrededor del desempleo en ciertas áreas laborales, para que quienes están buscando una profesión o actividad, sepan cuál es el panorama que pueden esperar. De acuerdo con el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), estas son las carreras en las que corres mayor riesgo de desempleo.

1. Minería y extracción
Esta carrera presenta una tasa de desempleo de 25.6%, frente al 4.2% que se presenta a nivel nacional. La tasa de informalidad 34.0%, frente al 58% promedio a nivel nacional de otras profesiones.
Otros datos:
- El 72.7% trabaja para una empresa ganando $15,163 pesos al mes en promedio.
- En el ranking de carreras mejor pagadas, se ubica en el lugar número 9.
2. Criminología
Tiene una tasa de desempleo es de 16.4%, frente al 4.2% promedio en México. Cuenta con una tasa de informalidad 34.5% y el promedio a nivel nacional es de 58%, por lo que es relativamente baja.
Otros datos:
- El 93.5% trabaja para alguien más y su sueldo es de $10,524 pesos al mes, en promedio.
- En el ranking de carreras mejor pagadas, se ubica en el lugar número 39.
3. Ciencias de la tierra y la atmósfera
Tiene una tasa de desempleo de 13.7%; su tasa de informalidad es de 27.5%, frente al 58% promedio.
Otros datos:
- El 71.5% trabaja como subordinado (empleado) para otros y su sueldo es de $15,775 pesos al mes, en promedio.
- En el ranking de carreras mejor pagadas, se ubica en el lugar número 7.
4. Diseño
Tiene una tasa de desempleo de 12.6%, lo cual la hace no tan alta como las anteriores 3. La tasa de informalidad en esta carrera es de 29.4%
Otros datos:
- El 62.2% trabaja para otros (empleado) y su sueldo es de $10,645 pesos al mes, en promedio.
- En el ranking de carreras mejor pagadas, se ubica en el lugar número 37.
5. Terapia y rehabilitación
Tiene una tasa de desempleo de 11.3%. La tasa de informalidad en esta carrera es de 27.0%
Otros datos:
- El 68.8% trabaja para otros (empleado) y su sueldo es de $8,395 pesos al mes, en promedio.
- En el ranking de pagos, se ubica en el lugar número 59.
6. Manufacturas y procesos
Su tasa de desempleo es de 10.5%; cuenta con una tasa de informalidad 9.5%.
Otros datos:
- El 87.3% trabaja para alguien más y su sueldo es de $10,272 pesos al mes, en promedio.
- En el ranking de carreras mejor pagadas, se ubica en el lugar número 42.
7. Industria de la alimentación
Tiene una tasa de desempleo de 9.9%. La tasa de informalidad en esta carrera es de 27.5%.
Otros datos:
- El 81.8% trabaja para otros (empleado) y su sueldo es de $11,824 pesos al mes, en promedio.
- En el ranking de carreras mejor pagadas, se ubica en el lugar número 24.
8. Comunicación y periodismo
Su tasa de desempleo de 9.3%. La tasa de informalidad en esta carrera es de 28.2%.
Otros datos:
- El 86.1% trabaja para otros (empleado) y su sueldo es de $10,675 pesos al mes, en promedio.
- En el ranking de carreras mejor pagadas, se ubica en el lugar número 36.
9. Tecnología y protección del medio ambiente
Tiene una tasa de desempleo de 9.1%. La tasa de informalidad en esta carrera es de 19.5%.
Otros datos:
- El 94.3% trabaja para otros (empleado) y su sueldo es de $$8,795 pesos al mes, en promedio.
- En el ranking de carreras mejor pagadas, se ubica en el lugar número 54.
10. Ciencias ambientales
Su tasa de desempleo de 8.7%. La tasa de informalidad en esta carrera es de 25.5%.
Otros datos:
- El 79.9% trabaja para otros (empleado) y su sueldo es de $11,387 pesos al mes, en promedio.
- En el ranking de carreras mejor pagadas, se ubica en el lugar número 28.
Recuerda que la información descrita tiene que ver principalmente con el nivel de desempleo y de trabajos en la informalidad que tienen los egresados de estas carreras.
Comentarios