Cómo tramitar Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores
Si estás interesado en recibir este apoyo este 2021, el cual está dirigido a los adultos mayores, personas con discapacidad y para indígenas, debes reunir ciertos requisitos y documentos, aquí te los decimos.
Así puedes tramitar la Pensión para el Bienestar 2021 - Archivo (Pixabay)
Pensión para el Bienestar está dirigido a las personas mayores de 68 años, en el caso de las y los indígenas, pueden acceder a él a los 65 años. A partir de este año, los beneficiarios recibirán $2,700 cada dos meses, si estás interesado en ser uno de ellos te decimos cómo puedes tramitarla.
Lo primero que debes saber es que este programa, Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas mayores, es universal, lo que significa que no es necesario que hayas cotizado a un fondo de pensiones para acceder a ella.
Requisitos
Principalmente son tres:
- Tener 68 años cumplidos al momento de solicitarla, las personas indígenas pueden acceder a ella a partir de los 65 años de edad.
- Identificación oficial vigente, la cual puede ser: credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE), pasaporte, cédula profesional, licencia de conducir, credencial del Inapam o cartilla del Servicio Social Militar.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad, puede ser luz, agua, teléfono, predial.
¿Cómo tramitarla?
Existen dos formas en que puedes tramitarla, de manera presencial o vía telefónica. En el primer caso debes acudir a la delegación de la Secretaría del Bienestar más cercana a donde vives con los documentos antes mencionados.
En caso de que el adulto mayor no pueda presentarse en las oficinas puede llamar al 800 639 4264, de lunes a viernes de 08:00 a 21:00 horas y los fines de semana y días festivos de 09:00 a 21:00 horas.
Es importante que antes de marcar se tenga a la mano credencial del INE y CURP, en estos casos un operador tomará los datos de la persona para que lo pueda registrar en el programa, para concretar el trámite, personal autorizado acudirá al domicilio del adulto mayor.
Auxiliar para realizar el trámite
Las personas beneficiadas pueden nombrar a un auxiliar, quien tendrá la función de ayudarlos con los trámites necesarios. Desde el momento del registro, el adulto mayo debe nombrar a la persona que lo representará, no es necesario que sea de su familia pero sí debe ser de su confianza.
Es importante señalar que el adulto mayor podrá cambiar de auxiliar en el momento que quiera. Los requisitos que deberá presentar la persona que represente al adulto mayor son:
- Identificación oficial
- Escrito libre en el que el beneficiario le designe como auxiliar
- Dos testigos
En caso de que el beneficiado fallezca, se le entregará al representante un apoyo económico denominado ‘pago de marcha’, por $1,300 en una sola ocasión.
Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad
Si quieres acceder a este apoyo, debes cumplir con estos requisitos:
- Tener de cero a 29 años de edad.
- De 30 a 64 años de edad, para quienes habitan en localidades indígenas o afromexicanas.
- Personas adultas de 30 a 67 años de edad que viven en municipios con alto grado de marginación. Desde luego, que sean diferentes a los de indígenas o afromexicanos.
En estos casos, el monto de la pensión que se otorga es de $2,700 de manera bimestral, el propósito de este programa es garantizar el bienestar de niñas, niños, adolescentes y adultos que viven en esta condición.
¿Cómo se hace el cobro de estas pensiones?
Debido a la contingencia sanitaria, se estableció que el pago de las pensiones se haría por medio de un depósito a una tarjeta de débito. Esto con el fin de cuidar la salud de los beneficiados.
Si quieres saber más datos sobre pensiones visita nuestra sección de Retiro.