
Por qué es indispensable que tengas tu expediente biométrico de Afore
Este archivo valida la identidad del trabajador y es necesario en caso de que se quiera hacer cualquier trámite relacionado con tu Afore.
Todos los trabajadores mexicanos que estén dados de alta en alguna Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) deben contar con una herramienta digital, la cual se llama expediente biométrico de identificación.
Este expediente es de gran utilidad ya que permite realizar trámites en tu cuenta de ahorro, como su nombre lo indica, se trata de un archivo digital que permite identificar a los trabajadores que tienen una cuenta en una Afore.

Qué datos debe tener
Este archivo valida la identidad del trabajador y es necesario en caso de que se quiera hacer cualquier trámite relacionado con el Sistema de Ahorro para el Retiro y con los institutos de seguridad social. Los datos que debe tener son:
- Nombre.
- CURP.
- RFC.
- Dirección.
- número de contacto.
- Datos laborales.
- Nivel de educación.
Y datos relacionados con la cuenta individual:
- Nombre de beneficiarios.
- Firma electrónica.
- Datos biométricos (huellas digitales y biometría facial).
Te sugerimos leer: Ahorra en serio en tu alcancía, juntando 18 mil pesos en 14 semanas
Beneficios del expediente biométrico
Este expediente digital tiene muchos beneficios, por ejemplo, tener mayor seguridad de tu cuenta de Afore, agilizar trámites ya que se piden menos documentos para validar la información.
De igual manera ayuda a evitar que se pierdan documentos, puedes revisar cada movimiento de tu cuenta individual, se tiene más confidencialidad, es muy difícil que tu identidad sea robada, puedes tener acceso a trámites no presenciales en las distintas plataformas de las Afores.
Te sugerimos leer: Beca de manutención UNAM abre convocatoria, estos son los requisitos
Cómo tramitarlo
Si todavía no cuentas con un expediente biométrico y quieres tramitarlo, solamente debes agendar una cita con un asesor de tu Afore y cumplir con los siguientes requisitos para poder tenerlo:
- Nombre completo.
- CURP/Número de Seguridad Social.
- Fecha de nacimiento.
- Registro Federal de Contribuyentes.
- Comprobante de domicilio.
Para más información de este y otros temas, visita nuestra sección de Retiro.
Comentarios