Para los trabajadores mexicanos, que buscan la tranquilidad de poder jubilarse un día gracias a los recursos ahorrados a lo largo de su vida laboral, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) desempeñan un rol fundamental en estos planes.Pero para que las condiciones del retiro que se van forjando conforme pasa el tiempo y las aportaciones patronales se van realizando se mejoren significativamente, lo ideal es hacer abonos voluntarios. Como recomienda la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), el realizar aportaciones adicionales a la cuenta de Afore te brindará las mayores ventajas si se hace de forma recurrente.Aunque son varias las formas de hacer estos abonos, lo esencial es que se mantenga la constancia, como al fijar un pago determinado mensualmente.La Consar señala que, a causa de la actual crisis sanitaria y las complicaciones que trajo, lo mejor es que a la cuenta de ahorro de Afore se destine a partir del 1% adicional, que a lo largo de la vida laboral de su titular servirá para que, cuando se retire pueda subir la suma de su pensión de manera considerable.Esto es porque, entre más ahorros voluntarios se hacen, a más recursos se puede acceder, que se pueden visualizar más claramente si se plantea del siguiente modo:Se plantea que un trabajador de una edad de 37 años, que ha cotizado por los últimos 17 y tiene ingresos al mes por 10 mil 94 pesos, conseguiría retirarse a los 65 años con una pensión que le dé mensualmente 6 mil 200 pesos.Lea ¿Nunca ejerciste tu crédito Infonavit? Así puedes retirar tus fondos Pero si la misma persona asigna mensualmente 270 pesos adicionales por su cuenta a su cuenta Afore, conseguiría retirarse con 7 mil 65 pesos al mes. En el país existen 10 administradoras de Afores en la actualidad, de las que 8 constituyen empresas privadas, una es pública y una más constituye una asociación entre el Estado y una particular.No dejes de considerar que todos los trabajadores tienen derecho a elegir la Afore de su preferencia, con el fin de invertir y que administren los ahorros para nuestra pensión. Con ello se puede tener el control de esos fondos, aportando abonos extra y con ello generar una mejor pensión, o bien utilizarlos en caso de quedar desempleado.También Cuál es la mejor fecha para hacer pagos con su tarjeta de créditoSon ocho las formas de hacer ahorros voluntarios, para que la administradora nos brinde buenas ganancias, que son sencillas además de seguras y que impactarán positivamente a futuro.Además, existe una aplicación para tu teléfono que te ayudará a acceder a tus ahorros en línea, llamada Afore Móvil y que es una innovadora auxiliar para que manejes tus fondos de la mejor manera.Para más información sobre este y otros temas, visita la sección de Retiro de Mi Bolsillo.