
Si trabajas por tu cuenta, también puedes tener Afore
Aunque nunca hayas cotizado para el IMSS o el ISSSTE también tienes derecho a tener una Afore
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), si trabajas por tu cuenta también puedes ahorrar para el retiro en una Afore. Aquí te decimos cómo.
A través de una Afore, podrás empezar a ahorrar para tu pensión aunque no hayas cotizado nunca al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). De esta forma, comenzarás a ahorrar según tus posibilidades.
¿Trabajas por tu cuenta? ���������������� ¿sabes que tú también puedes ahorrar para tu retiro en una AFORE?
— CONSAR (@CONSAR_mx) February 12, 2020
Conoce los beneficios y checa cómo hacerlo: https://t.co/gZMHDVvQH0
Te explicamos: cuando trabajas para una empresa y cotizas para alguna de estas dependencias, se descuenta de tu salario una cantidad destinada a tu ahorro para el retiro, a la que también aportan tu jefe y el gobierno.
Esos recursos servirán para el pago de tu pensión y serán administrados e invertidos por una Afore.
Lea ABC de las Afores, ¿qué son y para qué sirven?
Lea ¿De qué depende que tengas una buena pensión?
Ahora bien, si eres un trabajador independiente o freelancer, también puedes acercarte a una Afore y abrir una cuenta individual, aunque los recursos que aportes deben ser mediante aportaciones voluntarias y tú eres el único responsable de la cantidad depositada en tu cuenta. La Condusef explica que las ventajas de ahorrar en una Afore son:
- Que tu ahorro voluntario pueda ser deducible de impuestos
- Con la finalidad de que tu dinero rinda más, te ofrecen atractivos rendimientos
- Si lo deseas, podrás retirar tus recursos, para ello existen diferentes plazos
- Podrás heredar el patrimonio que generes y así dejar protegidos a tus beneficiarios
- Al no establecerse montos mínimos o máximos, tienes la posibilidad de ahorrar de acuerdo con tus posibilidades
- Tendrás la seguridad de que tus recursos estén protegidos
Ahora que conoces los beneficios, te decimos los puntos a considerar para elegir la mejor Afore:
Los rendimientos; por tratarse de las ganancias que te dará la Afore por invertir tus ahorros. A mayor rendimiento, mayor ahorro.
Los servicios; porque las Afore te brindan servicios como administrar e invertir tus recursos, enviar tu estado de cuenta tres veces al año, brindarte atención telefónica o por internet, sucursales para atenderte.
Es tu derecho
Recuerda que elegir una Afore es tu derecho. Tramita el registro de tu cuenta en la Administradora de tu preferencia, para que recibas todos los servicios que debe proporcionarte y puedas realizar trámites del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).
Lea ¿Cuándo paga el ISSSTE la pensión de julio 2020?
Lea IMSS: ¿cuándo paga pensión de julio 2020?
Estas son las Afores que ofrecen servicios para trabajadores independientes:
- Banamex
- Coppel
- SURA
- Invercap
- Metlife
- Principal
- Profuturo GNP
- XXI Banorte
- PENSIONISSSTE
Al estar formalmente registrado, puedes comenzar con tus aportaciones voluntarias. Para realizarlas tienes cinco sencillas opciones:
- Domiciliación electrónica (descuentos a través de tu tarjeta de débito)
- Tiendas de conveniencia (7-eleven, Círculo K, EXTRA, sucursales Telecomm y Bansefi)
- Ventanilla (en alguna sucursal de la Afore)
- Internet (ingresando al portal de internet de tu Afore)
- Teléfono celular (a través de la aplicación Transfer o un mensaje SMS)
No olvides que, como trabajador independiente, puedes realizar tus aportaciones con la periodicidad deseada. Y recuerda que, aunque la etapa del retiro pudiera parecerte muy lejana, mientras más pronto planees tu bienestar financiero tendrás tranquilidad.
Comentarios